Comunidad Por: News ArgenChina04 de febrero de 2025

Arte y tradición: UBA Confucio celebra el Año de la Serpiente con 2 actividades culturales

UBA Confucio celebra el Año de la Serpiente con dos actividades gratuitas dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, explorando su simbolismo, arte y música.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

El Año de la Serpiente ya comenzó, y desde UBA Confucio anunciaron que harán parte de los festejos de la Ruta del Año Nuevo Chino, organizada por @rutachina, con dos actividades especiales que exploran la riqueza cultural de esta festividad.

Las actividades de la UBA Confucio para recibir el Año de la Serpiente

La primera cita es el 6 de febrero con la Estación Perro: La Serpiente, elegante y misteriosa, una sesión virtual donde se analizará el simbolismo y las características de este signo del horóscopo chino. Una oportunidad única para conocer más sobre la influencia de la Serpiente en la cultura y la personalidad según la tradición china.

El 25 de febrero, la celebración continúa con la Estación Cabra: Música y pintura en el Año de la Serpiente, un encuentro presencial en @elsabatoespaciocultural. En esta actividad, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia sensorial que combina arte y tradición, resaltando la importancia de la música y la pintura en las festividades del Año Nuevo Lunar.

Ambas actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad, con inscripción previa disponible a través del link en bio en Instagram de Uba Confucio. Para conocer más detalles sobre la Ruta del Año Nuevo Chino y sus eventos, podés seguir a @rutachina.

Te puede interesar

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.