Comunidad Por: News ArgenChina06 de febrero de 2025

En febrero realizan funciones de Teatro de Sombras en Salta: "Cuentos Chinos"

En el marco de la exhibición temporal "Porcelana Milenaria: Un viaje de China a Salta" y dentro de la agenda provincial por la celebración del Año Nuevo Chino, se realizarán funciones de títeres y sombras en el Museo Presidente José Evaristo Uriburu.

(Foto: Museo del Norte)

El teatro de sombras es una de las formas de expresión más antiguas de la humanidad, combinando narración, arte visual y manipulación de figuras para crear espectáculos llenos de magia. Su historia se remonta a miles de años atrás y sigue vigente en la actualidad, adaptándose a nuevas tecnologías y escenarios contemporáneos.

El teatro de sombras tiene sus raíces en Asia, específicamente en China e India, donde se practicaba desde hace más de dos mil años. En China, se convirtió en una forma de entretenimiento popular durante la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.), mientras que en la India se usaba en rituales religiosos y representaciones mitológicas. También floreció en Indonesia con el wayang kulit, un teatro de sombras tradicional que aún se presenta en la isla de Java.

Durante la expansión del comercio y la cultura, esta forma de teatro llegó a Medio Oriente y Europa, donde adquirió distintas características. En Turquía, por ejemplo, el teatro de sombras se consolidó con personajes como Karagöz y Hacivat, protagonistas de historias satíricas.

Funciones de Teatro de Sombras en Salta

En la provincia de Salta, se están realizando funciones del Teatro de Sombras “Cuentos Chinos” a cargo de Leomar Títeres. 

Las funciones serán el 1, 8 y 15 de febrero - 17:30 Hs. Museo Presidente José Evaristo Uriburu, ubicado en Caseros 417. Todas las funciones son libres y gratuitas.

Te puede interesar

Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será

La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.

Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu

Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.

La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China

Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.

Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu

Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.

El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”

Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.

Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan

Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.

El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China

El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.