Comunidad Por: News ArgenChina06 de febrero de 2025

En febrero realizan funciones de Teatro de Sombras en Salta: "Cuentos Chinos"

En el marco de la exhibición temporal "Porcelana Milenaria: Un viaje de China a Salta" y dentro de la agenda provincial por la celebración del Año Nuevo Chino, se realizarán funciones de títeres y sombras en el Museo Presidente José Evaristo Uriburu.

(Foto: Museo del Norte)

El teatro de sombras es una de las formas de expresión más antiguas de la humanidad, combinando narración, arte visual y manipulación de figuras para crear espectáculos llenos de magia. Su historia se remonta a miles de años atrás y sigue vigente en la actualidad, adaptándose a nuevas tecnologías y escenarios contemporáneos.

El teatro de sombras tiene sus raíces en Asia, específicamente en China e India, donde se practicaba desde hace más de dos mil años. En China, se convirtió en una forma de entretenimiento popular durante la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.), mientras que en la India se usaba en rituales religiosos y representaciones mitológicas. También floreció en Indonesia con el wayang kulit, un teatro de sombras tradicional que aún se presenta en la isla de Java.

Durante la expansión del comercio y la cultura, esta forma de teatro llegó a Medio Oriente y Europa, donde adquirió distintas características. En Turquía, por ejemplo, el teatro de sombras se consolidó con personajes como Karagöz y Hacivat, protagonistas de historias satíricas.

Funciones de Teatro de Sombras en Salta

En la provincia de Salta, se están realizando funciones del Teatro de Sombras “Cuentos Chinos” a cargo de Leomar Títeres. 

Las funciones serán el 1, 8 y 15 de febrero - 17:30 Hs. Museo Presidente José Evaristo Uriburu, ubicado en Caseros 417. Todas las funciones son libres y gratuitas.

Te puede interesar

El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China

El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.

Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.