En febrero realizan funciones de Teatro de Sombras en Salta: "Cuentos Chinos"
En el marco de la exhibición temporal "Porcelana Milenaria: Un viaje de China a Salta" y dentro de la agenda provincial por la celebración del Año Nuevo Chino, se realizarán funciones de títeres y sombras en el Museo Presidente José Evaristo Uriburu.
El teatro de sombras es una de las formas de expresión más antiguas de la humanidad, combinando narración, arte visual y manipulación de figuras para crear espectáculos llenos de magia. Su historia se remonta a miles de años atrás y sigue vigente en la actualidad, adaptándose a nuevas tecnologías y escenarios contemporáneos.
El teatro de sombras tiene sus raíces en Asia, específicamente en China e India, donde se practicaba desde hace más de dos mil años. En China, se convirtió en una forma de entretenimiento popular durante la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.), mientras que en la India se usaba en rituales religiosos y representaciones mitológicas. También floreció en Indonesia con el wayang kulit, un teatro de sombras tradicional que aún se presenta en la isla de Java.
Durante la expansión del comercio y la cultura, esta forma de teatro llegó a Medio Oriente y Europa, donde adquirió distintas características. En Turquía, por ejemplo, el teatro de sombras se consolidó con personajes como Karagöz y Hacivat, protagonistas de historias satíricas.
Funciones de Teatro de Sombras en Salta
En la provincia de Salta, se están realizando funciones del Teatro de Sombras “Cuentos Chinos” a cargo de Leomar Títeres.
Las funciones serán el 1, 8 y 15 de febrero - 17:30 Hs. Museo Presidente José Evaristo Uriburu, ubicado en Caseros 417. Todas las funciones son libres y gratuitas.
Te puede interesar
El té desde China hasta la Argentina: una charla gratuita para conocer su historia
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Un enólogo mendocino en China: una pasión por el vino
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
Shanghai muestra su encanto en Argentina a través del Cine y la Fotografía
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
Tres equipos representarán a Argentina en el clasificatorio para el Torneo Quzhou Juvenil
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La Comunidad China en Argentina celebró el Día de la Madre
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Se realizaron las Semifinales del Concurso de la Canción China 2025 en Argentina
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La vez que Messi fue retratado sobre la nieve en China
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay: un puente cultural a través de la Poesía
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.