Comunidad Por: News ArgenChina06 de febrero de 2025

En febrero realizan funciones de Teatro de Sombras en Salta: "Cuentos Chinos"

En el marco de la exhibición temporal "Porcelana Milenaria: Un viaje de China a Salta" y dentro de la agenda provincial por la celebración del Año Nuevo Chino, se realizarán funciones de títeres y sombras en el Museo Presidente José Evaristo Uriburu.

(Foto: Museo del Norte)

El teatro de sombras es una de las formas de expresión más antiguas de la humanidad, combinando narración, arte visual y manipulación de figuras para crear espectáculos llenos de magia. Su historia se remonta a miles de años atrás y sigue vigente en la actualidad, adaptándose a nuevas tecnologías y escenarios contemporáneos.

El teatro de sombras tiene sus raíces en Asia, específicamente en China e India, donde se practicaba desde hace más de dos mil años. En China, se convirtió en una forma de entretenimiento popular durante la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.), mientras que en la India se usaba en rituales religiosos y representaciones mitológicas. También floreció en Indonesia con el wayang kulit, un teatro de sombras tradicional que aún se presenta en la isla de Java.

Durante la expansión del comercio y la cultura, esta forma de teatro llegó a Medio Oriente y Europa, donde adquirió distintas características. En Turquía, por ejemplo, el teatro de sombras se consolidó con personajes como Karagöz y Hacivat, protagonistas de historias satíricas.

Funciones de Teatro de Sombras en Salta

En la provincia de Salta, se están realizando funciones del Teatro de Sombras “Cuentos Chinos” a cargo de Leomar Títeres. 

Las funciones serán el 1, 8 y 15 de febrero - 17:30 Hs. Museo Presidente José Evaristo Uriburu, ubicado en Caseros 417. Todas las funciones son libres y gratuitas.

Te puede interesar

Ye Qi, la profesora que creó una escuela de chino desde cero con determinación

La historia de Ye Qi muestra cómo la enseñanza del chino en Dubái no solo transformó su vida como emprendedora y madre, sino que también se convirtió en una forma de construir identidad y conectar culturas a través de un idioma.

Un viaje sonoro entre Oriente y Occidente

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

Go: Argentina se se consagra Campeón Latinoamericano en la Liga Pandanet

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

Delegación de La Plata visitó China para fortalecer lazos con su ciudad hermana Jiujiang

La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.