Actualidad Por: News ArgenChina12 de febrero de 2025

Cómo es el proyecto Mariana, que lleva adelante la empresa china Ganfeng en Salta

El presidente Javier Milei tuvo una reunión con autoridades de la empresa china Ganfeng Lithium, que está en la etapa final de los preparativos para la producción de su proyecto Mariana en la provincia de Salta.

Proyecto Mariana (Foto: ganfenglithium)

El presidente Javier Milei tuvo una reunión el lunes con Wang Xiaoshen, Presidente de Ganfeng Lithium Group Co. y Jason Luo, Presidente de Ganfeng Lithium Sudamérica en Casa Rosada, donde uno de los temas que se trató fue el proyecto Mariana, el cual inaugurará su planta en la provincia de Salta este mes de febrero.

Esta planta se suma a las ya en operaciones en la provincia. En octubre del año pasado fue inaugurado el proyecto Sal de Oro, de la minera Pohang Iron and Steel Company (POSCO), también en el Parque Industrial de General Güemes de la ciudad de Salta. 

De qué se trata el proyecto Mariana

El Proyecto Mariana es una iniciativa minera que busca la producción de litio en el Salar de Llullaillaco, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. Se encuentra a 430 kilómetros de la ciudad de Salta y a 95 kilómetros de Tolar Grande, el pueblo más cercano, a una altitud de 3.750 metros sobre el nivel del mar.

El proyecto está a cargo de Litio Minera Argentina S.A., una subsidiaria de Ganfeng Lithium, que posee el 100% de las acciones. Con una inversión estimada en 600 millones de dólares, se espera la generación de más de 1.300 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción.

Según destaca la empresa en su página oficial, una de las características clave del Proyecto Mariana es su compromiso con la sustentabilidad. Contará con un parque solar off-grid de 120 MW en paneles solares y 288 MWp en almacenamiento de baterías, con una futura expansión a 150 MW y 360 MWp, respectivamente. La energía renovable abastecerá todas las instalaciones operativas y el campamento de aproximadamente 500 personas.

El sistema cumple con estándares internacionales de calidad, ahorro de energía y cuidado ambiental, reduciendo el impacto ecológico de la actividad minera.

Producción y transporte del litio

En 2022 se inició la construcción de una planta industrial en General Güemes, en el centro de la provincia de Salta. Esta instalación se encargará de completar la producción de cloruro de litio, un compuesto clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.

Para el transporte de la salmuera concentrada desde el salar hasta la planta de Güemes, se desarrollará una estación de ferrocarril propia y un sistema de tanques-contenedores, lo que permitirá mayor eficiencia y flexibilidad en la logística. Además, la planta fue diseñada para operar con cero efluentes líquidos, reutilizando todos sus recursos para minimizar el impacto ambiental.

El Proyecto Mariana representa un paso estratégico en la producción de litio en Argentina, combinando tecnología de vanguardia, energía renovable y un compromiso con la sustentabilidad. Su desarrollo posiciona a la provincia de Salta como un actor clave en la industria del litio a nivel mundial.

Te puede interesar

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.