Actualidad Por: News ArgenChina12 de febrero de 2025

Cómo es el proyecto Mariana, que lleva adelante la empresa china Ganfeng en Salta

El presidente Javier Milei tuvo una reunión con autoridades de la empresa china Ganfeng Lithium, que está en la etapa final de los preparativos para la producción de su proyecto Mariana en la provincia de Salta.

Proyecto Mariana (Foto: ganfenglithium)

El presidente Javier Milei tuvo una reunión el lunes con Wang Xiaoshen, Presidente de Ganfeng Lithium Group Co. y Jason Luo, Presidente de Ganfeng Lithium Sudamérica en Casa Rosada, donde uno de los temas que se trató fue el proyecto Mariana, el cual inaugurará su planta en la provincia de Salta este mes de febrero.

Esta planta se suma a las ya en operaciones en la provincia. En octubre del año pasado fue inaugurado el proyecto Sal de Oro, de la minera Pohang Iron and Steel Company (POSCO), también en el Parque Industrial de General Güemes de la ciudad de Salta. 

De qué se trata el proyecto Mariana

El Proyecto Mariana es una iniciativa minera que busca la producción de litio en el Salar de Llullaillaco, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. Se encuentra a 430 kilómetros de la ciudad de Salta y a 95 kilómetros de Tolar Grande, el pueblo más cercano, a una altitud de 3.750 metros sobre el nivel del mar.

El proyecto está a cargo de Litio Minera Argentina S.A., una subsidiaria de Ganfeng Lithium, que posee el 100% de las acciones. Con una inversión estimada en 600 millones de dólares, se espera la generación de más de 1.300 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción.

Según destaca la empresa en su página oficial, una de las características clave del Proyecto Mariana es su compromiso con la sustentabilidad. Contará con un parque solar off-grid de 120 MW en paneles solares y 288 MWp en almacenamiento de baterías, con una futura expansión a 150 MW y 360 MWp, respectivamente. La energía renovable abastecerá todas las instalaciones operativas y el campamento de aproximadamente 500 personas.

El sistema cumple con estándares internacionales de calidad, ahorro de energía y cuidado ambiental, reduciendo el impacto ecológico de la actividad minera.

Producción y transporte del litio

En 2022 se inició la construcción de una planta industrial en General Güemes, en el centro de la provincia de Salta. Esta instalación se encargará de completar la producción de cloruro de litio, un compuesto clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.

Para el transporte de la salmuera concentrada desde el salar hasta la planta de Güemes, se desarrollará una estación de ferrocarril propia y un sistema de tanques-contenedores, lo que permitirá mayor eficiencia y flexibilidad en la logística. Además, la planta fue diseñada para operar con cero efluentes líquidos, reutilizando todos sus recursos para minimizar el impacto ambiental.

El Proyecto Mariana representa un paso estratégico en la producción de litio en Argentina, combinando tecnología de vanguardia, energía renovable y un compromiso con la sustentabilidad. Su desarrollo posiciona a la provincia de Salta como un actor clave en la industria del litio a nivel mundial.

Te puede interesar

Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

Un exministro argentino destacó la cooperación con China

El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.

China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.