Cómo es el proyecto Mariana, que lleva adelante la empresa china Ganfeng en Salta
El presidente Javier Milei tuvo una reunión con autoridades de la empresa china Ganfeng Lithium, que está en la etapa final de los preparativos para la producción de su proyecto Mariana en la provincia de Salta.
El presidente Javier Milei tuvo una reunión el lunes con Wang Xiaoshen, Presidente de Ganfeng Lithium Group Co. y Jason Luo, Presidente de Ganfeng Lithium Sudamérica en Casa Rosada, donde uno de los temas que se trató fue el proyecto Mariana, el cual inaugurará su planta en la provincia de Salta este mes de febrero.
Esta planta se suma a las ya en operaciones en la provincia. En octubre del año pasado fue inaugurado el proyecto Sal de Oro, de la minera Pohang Iron and Steel Company (POSCO), también en el Parque Industrial de General Güemes de la ciudad de Salta.
De qué se trata el proyecto Mariana
El Proyecto Mariana es una iniciativa minera que busca la producción de litio en el Salar de Llullaillaco, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. Se encuentra a 430 kilómetros de la ciudad de Salta y a 95 kilómetros de Tolar Grande, el pueblo más cercano, a una altitud de 3.750 metros sobre el nivel del mar.
El proyecto está a cargo de Litio Minera Argentina S.A., una subsidiaria de Ganfeng Lithium, que posee el 100% de las acciones. Con una inversión estimada en 600 millones de dólares, se espera la generación de más de 1.300 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción.
Según destaca la empresa en su página oficial, una de las características clave del Proyecto Mariana es su compromiso con la sustentabilidad. Contará con un parque solar off-grid de 120 MW en paneles solares y 288 MWp en almacenamiento de baterías, con una futura expansión a 150 MW y 360 MWp, respectivamente. La energía renovable abastecerá todas las instalaciones operativas y el campamento de aproximadamente 500 personas.
El sistema cumple con estándares internacionales de calidad, ahorro de energía y cuidado ambiental, reduciendo el impacto ecológico de la actividad minera.
Producción y transporte del litio
En 2022 se inició la construcción de una planta industrial en General Güemes, en el centro de la provincia de Salta. Esta instalación se encargará de completar la producción de cloruro de litio, un compuesto clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
Para el transporte de la salmuera concentrada desde el salar hasta la planta de Güemes, se desarrollará una estación de ferrocarril propia y un sistema de tanques-contenedores, lo que permitirá mayor eficiencia y flexibilidad en la logística. Además, la planta fue diseñada para operar con cero efluentes líquidos, reutilizando todos sus recursos para minimizar el impacto ambiental.
El Proyecto Mariana representa un paso estratégico en la producción de litio en Argentina, combinando tecnología de vanguardia, energía renovable y un compromiso con la sustentabilidad. Su desarrollo posiciona a la provincia de Salta como un actor clave en la industria del litio a nivel mundial.
Te puede interesar
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.