Se realizó una reunión sobre las represas hidroeléctricas en Santa Cruz
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, gestiona con el Gobierno nacional y empresas chinas la reactivación de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, un proyecto clave para el desarrollo energético y la generación de empleo en la provincia.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, realizó una serie de reuniones en la Ciudad de Buenos Aires para destrabar conflictos claves relacionados con las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, YPF y la minera Newmont, buscando soluciones que beneficien a la provincia en materia de empleo, energía e inversión.
Las represas en Santa Cruz
Uno de los ejes centrales de las gestiones de Vidal fue la reactivación de las represas hidroeléctricas, un proyecto estratégico para la provincia. En ese contexto, mantuvo reuniones con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y directivos de la empresa china Gezhouba Group Corp.
“Santa Cruz necesita que las represas estén activas, no solo por la generación de empleo y el impacto comercial, sino también por lo que representan en términos de desarrollo energético para la provincia y el país. Desde el primer día intercedimos porque no podemos seguir perdiendo tiempo y oportunidades de crecimiento”, afirmó Vidal. Además, mantuvo un encuentro con el embajador de China para insistir en la necesidad de avanzar en un acuerdo con el Gobierno nacional y destrabar la situación.
Por su parte, Guillermo Francos publicó un mensaje en la cuenta de X, donde expresó: "Junto con
el gobernador de Santa Cruz, recibimos a Wang Wei, embajador de la República Popular China en Argentina, y directivos de la empresa china Gezhouba, con quienes dialogamos sobre la importancia de reactivar las obras de las represas hidroeléctricas en la provincia, paralizadas hace años".
Con información de La Opinión Austral.
Te puede interesar
China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Delegación de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación y los lazos comunitarios
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.