Actualidad Por: News ArgenChina11 de abril de 2025

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

(Foto: X/RaulJalil_ok)

Gobernadores argentinos, autoridades nacionales y empresarios destacaron esta semana en Buenos Aires las oportunidades de cooperación con la provincia china de Fujian, durante un evento que puso de relieve el potencial de una relación cada vez más estratégica entre China y Argentina.

El "Evento de Promoción de la Cooperación Económica y Comercial entre China (Fujian) y Argentina" permitió repasar las inversiones de Fujian en el país y trazar nuevos caminos de colaboración en áreas clave como minería, turismo, conectividad, energía y cultura.

Oportunidades desde Fujian

Zhou Zuyi, secretario del Comité Provincial de Fujian del Partido Comunista de China, destacó las ventajas de invertir en la provincia desde tres pilares: una coyuntura propicia, una ubicación estratégica y un entorno de armonía social. Invitó a los presentes a conocer Fujian y a fomentar intercambios que fortalezcan la asociación estratégica integral entre ambas naciones.

Por su parte, Wang Xiaoxu, encargado de negocios y ministro consejero de la Embajada de China en Argentina, subrayó que la cooperación local es una pieza clave del vínculo bilateral. “Argentina posee recursos naturales abundantes y una estructura industrial sólida, mientras que Fujian es una de las provincias más desarrolladas y una zona central de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI”, dijo.

Desde el lado argentino, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, celebró los empleos generados gracias a la relación con China y convocó a los empresarios chinos a invertir en minería, energía y turismo en su provincia. También participó Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, quien resaltó la apertura al mundo de su provincia, rica en recursos minerales, petróleo y con puertos de calidad.

"Necesitamos acuerdos comerciales que nos permitan avanzar hacia la industrialización y la generación de empleo, que es el verdadero camino que debe tomar nuestro país", sostuvo Vidal, quien además recordó su visita a China en 2023, donde conoció modelos productivos que podrían aplicarse en Santa Cruz.

Leandro Fernández Suárez, subsecretario de Promoción de Inversiones, Exportaciones, Educación, Ciencia y Cultura del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, remarcó el crecimiento "significativo" del comercio entre China y Argentina en las últimas décadas. China fue el segundo socio comercial de Argentina en 2024, y el objetivo ahora es “ampliar y diversificar” esa relación, apuntó.

Asimismo, destacó el rol clave del financiamiento chino en infraestructura, transporte y energía, y la complementariedad entre la economía argentina y la de Fujian, lo que abre nuevas posibilidades de cooperación.

Durante la ceremonia también se firmaron proyectos de colaboración en sectores como minería, petróleo, gas, textil, pesca, aviación, materiales verdes, y servicios financieros. Las autoridades de Fujian presentaron además el entorno empresarial de Fuzhou, su capital, como un destino ideal para nuevos negocios.

Con información de Newsargenchina.

Te puede interesar

Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

Un exministro argentino destacó la cooperación con China

El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.

China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.