Actualidad Por: News ArgenChina13 de mayo de 2021

Un estudio concluyó que la imagen de China en el exterior mejoró durante la pandemia

Un 56% de los países percibe una cobertura más positiva en la prensa respecto al país asiático.

(Foto: Andina)

La imagen de la República Popular China en el exterior mejoró a lo largo del 2020 y los medios de comunicación fueron más propensos a realizar coberturas más positivas sobre el país asiático, según concluyó un estudio donde participaron asociaciones de prensa de 50 países.

El informe fue elaborado por la Federación Internacional de Periodistas y determinó que en el 56 por ciento de los países se percibió una mejora en la imagen que la prensa de cada país dio sobre China desde que comenzó la pandemia.

Solamente un 24 por ciento de los encuestados tuvieron una visión más negativa y son principalmente de Estados Unidos. La imagen de China en este país quedó con 3,5 puntos en una escala del 1 al 10.

El cambio más favorable del 2020 se dio en Europa, que concluyó en el estudio con una puntuación de 6,3 en una escala de 1 al 10 respecto a la cobertura positiva de noticias.

Por otro lado, mientras que África se mantiene como el continente que tiene una percepción más positiva, en Asia es donde los medios de comunicación poseen una opinión más crítica

Además, el estudio de la Federación Internacional de Periodistas analizó puntualmente la respuesta en los encuestados de países que recibieron durante la pandemia las vacunas chinas, como la Sinopharm o Sinovac.

Una de las responsables del informe, Julia Bergin, de la Universidad de Melbourne, explicó que un 42 por ciento "resultaron bastante más inclinados a favorecer la narrativa acerca de cómo la rápida movilización y la asistencia médica de China ayudó a otros países, en lugar de la cobertura de prensa que denuncia el encubrimiento inicial de la pandemia".

Finalmente, el estudio puntualizó que China aumentó sus esfuerzos por tener mayor presencia en los medios internacionales durante el año pasado. Tres de cada cuatro periodistas percibieron en sus países una mayor presencia de narrativas positivas impulsadas por el gobierno chino, entre ellos el suministro de contenidos televisivos, publicidades o cursos patrocinados.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.