Museos en China: una charla para descubrir cómo la tecnología se integró a la cultura
Una charla gratuita y virtual explora cómo los museos en China integran inteligencia artificial, robótica y digitalización para transformar la experiencia cultural sin perder su raíz tradicional.
¿Cómo conviven los avances tecnológicos más sofisticados con miles de años de historia y patrimonio cultural? ¿De qué manera los museos en China integran la inteligencia artificial, la digitalización y la robótica sin perder su esencia? Estas y otras preguntas serán abordadas en la charla “Museos en China: la integración de la tecnología al servicio de la cultura”, organizada por el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata.
El encuentro, que se realizará el martes 10 de junio a las 18 horas en modalidad virtual, estará a cargo de la arquitecta Andrea Pappier, especialista en cultura china contemporánea y museología, docente e investigadora con una destacada trayectoria internacional. La actividad es gratuita con inscripción previa y está abierta a todo público interesado en la intersección entre cultura, tecnología y patrimonio.
La exposición se centrará en cómo China está liderando una transformación silenciosa pero poderosa en el mundo museístico: el uso de tecnología de vanguardia para enriquecer la experiencia del visitante y preservar la historia. Desde visitas virtuales y reconocimiento facial para entradas, hasta la incorporación de robots guías e instalaciones interactivas, los museos chinos representan hoy un puente entre la herencia milenaria y el futuro digital.
Además de abordar el impacto de estas innovaciones, la charla ofrecerá una mirada contextual sobre la historia y situación actual de los museos en China, su rol en las políticas culturales del país y su creciente protagonismo en el circuito global.
Sobre la expositora
Andrea Pappier es arquitecta por la UNLP, Secretaria General y Coordinadora Cultural del Instituto Confucio UNLP-XISU. Ha participado como conferencista en encuentros internacionales en China, América Latina y Europa. Su trabajo académico se centra en la cultura china contemporánea, los museos y las industrias creativas. Actualmente, está finalizando un posgrado en Estudios Chinos con una investigación sobre Shanghai como ciudad creativa UNESCO.
La actividad será una oportunidad única para comprender cómo un país con una de las civilizaciones más antiguas del mundo está utilizando las herramientas del presente para proyectar su patrimonio al futuro. Una invitación a mirar más allá de los límites del museo tradicional y a descubrir una nueva forma de pensar la cultura.
Inscripción previa obligatoria a través del formulario disponible en el perfil del Instituto Confucio UNLP.
Te puede interesar
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.
Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái
La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.