Actualidad Por: News ArgenChina06 de junio de 2025

Museos en China: una charla para descubrir cómo la tecnología se integró a la cultura

Una charla gratuita y virtual explora cómo los museos en China integran inteligencia artificial, robótica y digitalización para transformar la experiencia cultural sin perder su raíz tradicional.

Museo PCCh Xinhua - Chen Yehua.

¿Cómo conviven los avances tecnológicos más sofisticados con miles de años de historia y patrimonio cultural? ¿De qué manera los museos en China integran la inteligencia artificial, la digitalización y la robótica sin perder su esencia? Estas y otras preguntas serán abordadas en la charla “Museos en China: la integración de la tecnología al servicio de la cultura”, organizada por el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata.

El encuentro, que se realizará el martes 10 de junio a las 18 horas en modalidad virtual, estará a cargo de la arquitecta Andrea Pappier, especialista en cultura china contemporánea y museología, docente e investigadora con una destacada trayectoria internacional. La actividad es gratuita con inscripción previa y está abierta a todo público interesado en la intersección entre cultura, tecnología y patrimonio.

La exposición se centrará en cómo China está liderando una transformación silenciosa pero poderosa en el mundo museístico: el uso de tecnología de vanguardia para enriquecer la experiencia del visitante y preservar la historia. Desde visitas virtuales y reconocimiento facial para entradas, hasta la incorporación de robots guías e instalaciones interactivas, los museos chinos representan hoy un puente entre la herencia milenaria y el futuro digital.

Además de abordar el impacto de estas innovaciones, la charla ofrecerá una mirada contextual sobre la historia y situación actual de los museos en China, su rol en las políticas culturales del país y su creciente protagonismo en el circuito global.

Sobre la expositora

Andrea Pappier es arquitecta por la UNLP, Secretaria General y Coordinadora Cultural del Instituto Confucio UNLP-XISU. Ha participado como conferencista en encuentros internacionales en China, América Latina y Europa. Su trabajo académico se centra en la cultura china contemporánea, los museos y las industrias creativas. Actualmente, está finalizando un posgrado en Estudios Chinos con una investigación sobre Shanghai como ciudad creativa UNESCO.

La actividad será una oportunidad única para comprender cómo un país con una de las civilizaciones más antiguas del mundo está utilizando las herramientas del presente para proyectar su patrimonio al futuro. Una invitación a mirar más allá de los límites del museo tradicional y a descubrir una nueva forma de pensar la cultura.

Inscripción previa obligatoria a través del formulario disponible en el perfil del Instituto Confucio UNLP.

Te puede interesar

Diez estudiantes argentinos vivieron una experiencia cultural y tecnológica en China

Diez estudiantes argentinos participaron en el programa Semillas para el Futuro de Huawei en China, donde combinaron formación tecnológica con una profunda inmersión cultural y el intercambio con jóvenes de distintos países.

Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja

La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.

El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong

Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.

Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin

Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.

Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina

Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.

Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos

La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.

Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos

Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.

La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China

La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.