Vicerrectora de UNTREF viajó a China y anunció acuerdos académicos y culturales
La vicerrectora de la UNTREF, Diana B. Wechsler, viajó a China para concretar acuerdos académicos y culturales que incluyen colaboración con la BienalSur 2027 y el fortalecimiento de la cooperación con la UIBE y el Museo Nacional de Arte de China.
La vicerrectora de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Diana B. Wechsler, viajó a China invitada por las autoridades de la University of International Business and Economics (UIBE), con el objetivo de ampliar la cooperación académica y cultural entre ambas instituciones.
Durante su visita, Wechsler se reunió con el rector de la UIBE, Zhao Zhongxiu, y con el responsable de relaciones internacionales, Wang Shanshan. Según informó la UNTREF, el encuentro permitió avanzar en acuerdos de intercambio académico y de investigación, así como en la expansión de la colaboración con el Instituto de Estudios Argentino Chinos, abordando la enseñanza en distintos niveles y áreas.
Además, la vicerrectora, que también es directora artística de BienalSur, mantuvo un encuentro con Pan Yikui, director general del Museo Nacional de Arte de China. Allí se sentaron las bases para una futura colaboración en la edición 2027 de BienalSur y en proyectos conjuntos de investigación con el MUNTREF, los museos de la UNTREF, el Archivo IIAC y el Centro Materia.
La visita consolida el vínculo entre la universidad argentina y referentes académicos y culturales de China, proyectando iniciativas de alcance internacional que combinarán educación, arte y cooperación científica.
Con información de Dangdai.
Te puede interesar
Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos
Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.
La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.
Se realizó un seminario para empresas argentinas sobre la CIIE
La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shanghái se presenta como una plataforma clave para que las empresas argentinas amplíen su inserción en el mercado chino y fortalezcan el comercio bilateral.
Las Heras firmó su hermandad con la ciudad china de Pingxiang
El departamento mendocino de Las Heras fortalece su proyección internacional con un acuerdo estratégico con Pingxiang, China.
Con participación argentina, se presentaron libros sobre la Franja y la Ruta y la ONU en la Universidad de China
Académicos argentinos participaron en Beijing de la presentación de libros sobre la Franja y la Ruta y el 80º aniversario de la ONU, destacándose por su aporte a la investigación sobre la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad.
Fuerte demanda china: compran soja argentina en una semana récord de operaciones
Empresas chinas compraron 10 cargamentos de soja argentina tras la suspensión temporal de retenciones anunciada por el gobierno de Javier Milei, en una operación que refuerza la dependencia de China del suministro sudamericano.
Minería con IA: la revolución que avanza en China y que podría replicarse en Argentina
China pone a prueba el futuro de la minería, una mega mina opera con 100 camiones autónomos y 5G Avanzado. Este modelo podría ser copiado en zonas como Argentina.
Vuelos de China a Argentina: el nuevo puente del comercio electrónico
Los vuelos que unen a China y Argentina: la ruta aérea que podría impulsar las compras online de plataformas como Shein y Temu en Argentina.