Sociedad - China Por: News ArgenChina29 de agosto de 2025

El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”

El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.

Imagen generada con Gemini.

En China, cada séptimo día del séptimo mes del calendario lunar se celebra el festival Qixi, considerado el más romántico de las festividades tradicionales y conocido popularmente como el "Día de San Valentín chino". Su origen se remonta a una antigua leyenda que relata la historia de amor entre Zhinv, un hada tejedora, y Niulang, un pastor mortal.

La leyenda de amor del festival Qixi

Según el mito, Zhinv descendió un día a la Tierra, donde conoció a Niulang y decidió quedarse a su lado. Sin embargo, el amor entre dioses y humanos estaba prohibido. Cuando la diosa del Cielo descubrió que su hija se había casado con un mortal, se enfureció y la obligó a regresar al cielo, separándolos para siempre.

Niulang intentó seguir a su amada al cielo, pero la diosa, con un gesto de su horquilla, creó un inmenso río celestial (la Vía Láctea) para separarlos.

Conmovidas por su fidelidad, setenta mil urracas formaron un puente con sus cuerpos para que pudieran reunirse una vez al año. La madre de Zhinv permitió que ese encuentro sucediera cada séptimo día del séptimo mes, dando origen a la tradición.

Con el tiempo, el festival fue acompañado por diferentes costumbres. Durante las dinastías Ming y Qing, era común exponer ropa y libros al sol. Una de las prácticas más representativas es la elaboración del "tributo Qixi", piezas artesanales hechas con técnicas de pintura, tallado y costura, donde cada puntada simboliza esfuerzo y dedicación.

Otra costumbre destacada es la de enhebrar agujas bajo la luz de la Luna, una actividad en la que las mujeres piden inteligencia y destreza mientras atraviesan agujas con hilos de seda de cinco colores. También es tradición lanzar faroles al río, para ayudar al vaquero a encontrar el puente de las urracas en la oscuridad de la noche.

En una fecha como hoy en China, miles de parejas en distintas ciudades del país acuden a las oficinas de registro para formalizar su matrimonio. Elegir esta fecha, cargada de simbolismo por la leyenda, se ha convertido en una manera de dotar de un aire especial y romántico al comienzo de la vida en común.

Te puede interesar

Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027

Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.

China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años

La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.

“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China

Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.

China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030

China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.