El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
En China, cada séptimo día del séptimo mes del calendario lunar se celebra el festival Qixi, considerado el más romántico de las festividades tradicionales y conocido popularmente como el "Día de San Valentín chino". Su origen se remonta a una antigua leyenda que relata la historia de amor entre Zhinv, un hada tejedora, y Niulang, un pastor mortal.
La leyenda de amor del festival Qixi
Según el mito, Zhinv descendió un día a la Tierra, donde conoció a Niulang y decidió quedarse a su lado. Sin embargo, el amor entre dioses y humanos estaba prohibido. Cuando la diosa del Cielo descubrió que su hija se había casado con un mortal, se enfureció y la obligó a regresar al cielo, separándolos para siempre.
Niulang intentó seguir a su amada al cielo, pero la diosa, con un gesto de su horquilla, creó un inmenso río celestial (la Vía Láctea) para separarlos.
Conmovidas por su fidelidad, setenta mil urracas formaron un puente con sus cuerpos para que pudieran reunirse una vez al año. La madre de Zhinv permitió que ese encuentro sucediera cada séptimo día del séptimo mes, dando origen a la tradición.
Con el tiempo, el festival fue acompañado por diferentes costumbres. Durante las dinastías Ming y Qing, era común exponer ropa y libros al sol. Una de las prácticas más representativas es la elaboración del "tributo Qixi", piezas artesanales hechas con técnicas de pintura, tallado y costura, donde cada puntada simboliza esfuerzo y dedicación.
Otra costumbre destacada es la de enhebrar agujas bajo la luz de la Luna, una actividad en la que las mujeres piden inteligencia y destreza mientras atraviesan agujas con hilos de seda de cinco colores. También es tradición lanzar faroles al río, para ayudar al vaquero a encontrar el puente de las urracas en la oscuridad de la noche.
En una fecha como hoy en China, miles de parejas en distintas ciudades del país acuden a las oficinas de registro para formalizar su matrimonio. Elegir esta fecha, cargada de simbolismo por la leyenda, se ha convertido en una manera de dotar de un aire especial y romántico al comienzo de la vida en común.
Te puede interesar
El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.