Empresas chinas analizan construir y financiar un nuevo sistema de gasoductos en Argentina
Powerchina y Shanghai Electric Power Construction firmaron un acuerdo con el gobierno argentino. La nueva red podría conectar Vaca Muerta y Santa Fe.
Las empresas chinas Powerchina y Shanghai Electric Power Construction firmaron un memorándum de entendimiento con la Secretaría de Energía de la Nación para estudiar la posibilidad de construir y financiar un nuevo sistema de gasoductos en Argentina que se extienda desde Vaca Muerta hasta el sur de Santa Fe.
El acuerdo firmado por el consorcio de empresas con origen en el país asiático y por el gobierno argentino sienta las bases para comenzar con el análisis técnico del Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional. El proceso consistirá de la elaboración del proyecto ejecutivo y el análisis de costos, cuyo resultado podría derivar en un contrato comercial para poner en marcha la nueva red y con financiamiento por parte de bancos chinos.
En la reunión, donde se ultimaron detalles sobre el proyecto y se firmó el documento, estuvieron el secretario de Energía, Darío Martínez; el ejecutivo de Powerchina, Jiao Zifeng, y Chen Hua, representante de Shanghai Electric Power Construction.
La construcción del nuevo sistema de gasoductos permitiría sustituir las actuales importaciones de GNL y la importación de combustibles líquidos que hoy queman las usinas térmicas, ahorrando 1.150 millones de dólares anuales en divisas al país.
Además de la creación de una red que conecte Vaca Muerta y Santa Fe, la iniciativa prevé obras asociadas que potencian la red de gasoductos existente.
“Este es el primer paso para la concreción de una verdadera red de gasoductos que permitirá simultáneamente evacuar la producción nacional de gas para abastecer los centros de consumo y nuestras centrales térmicas”, expresó el secretario de Energía, Darío Martínez.
Y añadió: “Esta obra es vital para que las regiones productoras puedan incrementar y colocar la producción de gas argentino, lo que hoy se ve limitado por la capacidad de transporte del actual sistema troncal de gasoductos”.
Te puede interesar
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Se realizó en San Juan el China Day 2025
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.