Empresas chinas analizan construir y financiar un nuevo sistema de gasoductos en Argentina
Powerchina y Shanghai Electric Power Construction firmaron un acuerdo con el gobierno argentino. La nueva red podría conectar Vaca Muerta y Santa Fe.
Las empresas chinas Powerchina y Shanghai Electric Power Construction firmaron un memorándum de entendimiento con la Secretaría de Energía de la Nación para estudiar la posibilidad de construir y financiar un nuevo sistema de gasoductos en Argentina que se extienda desde Vaca Muerta hasta el sur de Santa Fe.
El acuerdo firmado por el consorcio de empresas con origen en el país asiático y por el gobierno argentino sienta las bases para comenzar con el análisis técnico del Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional. El proceso consistirá de la elaboración del proyecto ejecutivo y el análisis de costos, cuyo resultado podría derivar en un contrato comercial para poner en marcha la nueva red y con financiamiento por parte de bancos chinos.
En la reunión, donde se ultimaron detalles sobre el proyecto y se firmó el documento, estuvieron el secretario de Energía, Darío Martínez; el ejecutivo de Powerchina, Jiao Zifeng, y Chen Hua, representante de Shanghai Electric Power Construction.
La construcción del nuevo sistema de gasoductos permitiría sustituir las actuales importaciones de GNL y la importación de combustibles líquidos que hoy queman las usinas térmicas, ahorrando 1.150 millones de dólares anuales en divisas al país.
Además de la creación de una red que conecte Vaca Muerta y Santa Fe, la iniciativa prevé obras asociadas que potencian la red de gasoductos existente.
“Este es el primer paso para la concreción de una verdadera red de gasoductos que permitirá simultáneamente evacuar la producción nacional de gas para abastecer los centros de consumo y nuestras centrales térmicas”, expresó el secretario de Energía, Darío Martínez.
Y añadió: “Esta obra es vital para que las regiones productoras puedan incrementar y colocar la producción de gas argentino, lo que hoy se ve limitado por la capacidad de transporte del actual sistema troncal de gasoductos”.
Te puede interesar
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.