Sabino Vaca Narvaja: “Necesitamos exportar a China más productos con valor agregado e integración tecnológica”
El embajador argentino en China aseguró que existe una complementariedad económica entre los dos países y destacó el rol de las inversiones chinas en el país.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se refirió a la importancia de las inversiones chinas en el país y destacó que se han abierto oportunidades para que el país asiático acepte productos y servicios argentinos con incorporación de contenido tecnológico y valor agregado.
“Argentina debe convertirse en algo más que un mero exportador de materias primas, porque tiene enormes capacidades para lograrlo. Necesitamos exportar a China más productos con valor agregado e integración tecnológica”, expresó en diálogo con El Cronista.
Para que esto ocurra, explicó que “debemos atraer inversiones de los principales empresarios chinos enfocando esa inversión hacia la infraestructura y la producción de bienes manufacturados”.
Luego, aseguró que existe una complementariedad económica entre los dos países, ya que Argentina cuenta con abundantes recursos naturales, turísticos y humanos para ofrecer a China, y el mercado chino es enorme.
“Argentina es uno de los países de la región que más inversión china ha recibido. Alrededor del 40% de lo invertido por China en América Latina y el Caribe llegó a nuestro país. La clave está en que las inversiones que provengan de China -como asimismo de cualquier otro origen extranjero- se orienten a impulsar nuestros principales vectores de desarrollo”, como las energías y el transporte, expresó Vaca Narvaja.
En este sentido, el diplomático sostuvo que China posee una economía complementaria con la mayoría de los países de la región: “En los últimos 10 años, la presencia china en la región ha crecido al punto de convertirse en el primer o segundo socio comercial para la mayoría de los países latinoamericanos. También la inversión directa china en la región creció exponencialmente”.
Te puede interesar
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.