El experto José Salazar dio una charla sobre "Ideas fundamentales del pensamiento de Confucio"
Se realizó en el marco de los Ciclos de Conferencia China-América Latina. La exposición fue sobre el pensamiento de Confucio y su relación con la actualidad.
Un nuevo encuentro de los "Ciclos de Conferencia China-América Latina" se realizó este lunes con la participación del doctor José Salazar Carbonell, que disertó sobre la influencia del pensamiento de Confucio en la cultura y en las decisiones políticas actuales de China.
El anfitrión fue Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, y la charla estuvo a cargo de Salazar, quien es doctor en Literatura Clásica China por la Universidad de Lenguas y Cultura de Beijing y actualmente es profesor e investigador en la Universidad San Francisco de Quito,
La charla, que se desarrolló de forma virtual y bajo el título de "Ideas fundamentales del Pensamiento de Confucio y su relación con la actualidad", comenzó con un repaso sobre la vida de Confucio, quién tenía un pensamiento distinto al de los políticos de la época y viajó por varias regiones de China para rescatar los ritos de la Dinastía Zhou. Luego, creó un grupo de teorías sistemáticas y fundó una escuela para transmitirlas. Fueron sus discípulos quienes dejaron por escrito sus ideas en "Los Anales de Confucio".
Según explicó Salazar, parte del pensamiento de Confucio recae en la importancia de los nombres, su significado y su rectificación. Esto último es lo que restaura el orden y salva a la sociedad del caos; el soberano debe estar a la altura de lo que representa su nombre y así debe ser su comportamiento.
Además, Confucio trató en profundidad la Idea de la Virtud y planteó que el hombre debe vivir buscándola. Los valores morales más importantes para él eran el respeto, la generosidad, la sinceridad, la coherencia y la amabilidad. También planteaba que la gente se debe corregir más por vergüenza que por castigos o miedo.
"Si a los gobernantes les interesa poner en práctica los ritos y ceremonias, el pueblo no se atreverá a ser irrespetuoso; si les interesa el ejercicio de la justicia, el pueblo no se atreverá a desobedecer; si les interesa poner en práctica la sinceridad, el pueblo no faltará a los sentimientos de afecto y consideración. De ser así el pueblo acudirá de todas partes y de lugares alejados con el hijo atado a las espaldas a ponerse a las órdenes de sus gobernantes", citó el investigador.
Luego, sostuvo que Confucio siempre abogó porque los gobernantes apoyen al pueblo, le ofrezcan beneficios, tranquilidad, paz y la posibilidad de educarse. Si los gobernantes guían de buena manera al pueblo, los nobles mantendrán de manera sólida el orden y habrán alcanzado la norma de la Virtud.
Para José Salazar Carbonell, las ideas fundamentales que transmitió Confucio perduraron a través de los siglos y todavía influencian tanto la cultura como las decisiones políticas.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".