Actualidad Por: News ArgenChina07 de junio de 2021

El experto José Salazar dio una charla sobre "Ideas fundamentales del pensamiento de Confucio"

Se realizó en el marco de los Ciclos de Conferencia China-América Latina. La exposición fue sobre el pensamiento de Confucio y su relación con la actualidad.

Un nuevo encuentro de los "Ciclos de Conferencia China-América Latina" se realizó este lunes con la participación del doctor José Salazar Carbonell, que disertó sobre la influencia del pensamiento de Confucio en la cultura y en las decisiones políticas actuales de China.

El anfitrión fue Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, y la charla estuvo a cargo de Salazar, quien es doctor en Literatura Clásica China por la Universidad de Lenguas y Cultura de Beijing y actualmente es profesor e investigador en la Universidad San Francisco de Quito,

La charla, que se desarrolló de forma virtual y bajo el título de "Ideas fundamentales del Pensamiento de Confucio y su relación con la actualidad", comenzó con un repaso sobre la vida de Confucio, quién tenía un pensamiento distinto al de los políticos de la época y viajó por varias regiones de China para rescatar los ritos de la Dinastía Zhou. Luego, creó un grupo de teorías sistemáticas y fundó una escuela para transmitirlas. Fueron sus discípulos quienes dejaron por escrito sus ideas en "Los Anales de Confucio".

Según explicó Salazar, parte del pensamiento de Confucio recae en la importancia de los nombres, su significado y su rectificación. Esto último es lo que restaura el orden y salva a la sociedad del caos; el soberano debe estar a la altura de lo que representa su nombre y así debe ser su comportamiento.

Además, Confucio trató en profundidad la Idea de la Virtud y planteó que el hombre debe vivir buscándola. Los valores morales más importantes para él eran el respeto, la generosidad, la sinceridad, la coherencia y la amabilidad. También planteaba que la gente se debe corregir más por vergüenza que por castigos o miedo.

"Si a los gobernantes les interesa poner en práctica los ritos y ceremonias, el pueblo no se atreverá a ser irrespetuoso; si les interesa el ejercicio de la justicia, el pueblo no se atreverá a desobedecer; si les interesa poner en práctica la sinceridad, el pueblo no faltará a los sentimientos de afecto y consideración. De ser así el pueblo acudirá de todas partes y de lugares alejados con el hijo atado a las espaldas a ponerse a las órdenes de sus gobernantes", citó el investigador.

Luego, sostuvo que Confucio siempre abogó porque los gobernantes apoyen al pueblo, le ofrezcan beneficios, tranquilidad, paz y la posibilidad de educarse. Si los gobernantes guían de buena manera al pueblo, los nobles mantendrán de manera sólida el orden y habrán alcanzado la norma de la Virtud.

Para José Salazar Carbonell, las ideas fundamentales que transmitió Confucio perduraron a través de los siglos y todavía influencian tanto la cultura como las decisiones políticas.

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.