Actualidad Por: News ArgenChina15 de junio de 2021

Llega la conferencia "Cultura culinaria de los inmigrantes chinos y sus descendientes en México"

Se realizará online en el marco de los Ciclos de Conferencias China-América Latina. Ivonne Campos Rico hablará sobre la diáspora china y sus influencias en la cultura alimentaria latinoamericana.

La charla "Cultura culinaria de los inmigrantes chinos y sus descendientes en México" se realizará en el marco de los Ciclos de Conferencias China-América Latina, y analizará la influencia de la diáspora china en la cultura alimentaria latinoamericana.

El encuentro se dará en español, será gratuito y se transmitirá el lunes 21 de junio a partir de las 9, hora de Buenos Aires, y a partir de las 20 según la hora de Beijing, y durará alrededor de una hora y media.

La disertadora invitada al ciclo Ivonne Virginia Campos Rico, Maestra y Doctora en Estudios de Asia y África con especialidad china, por CEAA del Colegio de México, y Etnohistoriadora por la Escuela Nacional de Antropología de México.

Entre sus líneas de investigación están las problemáticas político-sociales como la discriminación, el racismo y la violencia xenófoba en México, temas estos asociados a la presencia de inmigrantes chinos en México y de los cuáles cuenta con diversas publicaciones.

En su más reciente investigación relativa a la presencia china en México, desarrolló un estudio desde la antropología de la alimentación sobre las prácticas de los inmigrantes chinos, de la cual también publicó artículos varios y co-coordinó el libro "Los Chinos de Ultramar: sabor, cultura alimentaria y prácticas culinarias".

Durante la charla, la experta profundizará sobre estos temas, principalmente en relación a la diáspora china y sus actividades asociadas a la comida en América. Restaurantes, cafés y negocios de comida rápida han sido los espacios en donde se vive la experiencia culinaria china, adaptada a los paladares y búsquedas culinarias, y adoptada en muy diferentes grados y modos a los distintos países.

En este encuentro, se abordarán las manifestaciones culinarias de los inmigrantes chinos y sus descendientes en México, reflexionando sobre los significados profundos que posee este intercambio cultural manifiesto en la alimentación.

Campos Rico también forma parte de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), y de la Red Académica Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos, con sede en la Universidad de Costa Rica. Colabora con el Seminario Interinstitucional sobre racismo y Xenofobia (SURXE) del CIICH/UNAM. Es candidata a Investigador nacional por el Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT - México) y actualmente es profesora investigadora en Centro de Estudios Políticos y Sociales de El Colegio de Tlaxcala, México.

El anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (​CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.

Se podrá ingresar a la charla el 21 de junio a las 9 horas en el siguiente link. El mail de Campos Rico para contactos en ivonnecampos@coltlax.edu.mx

Te puede interesar

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.