
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Desde el Ministerio de Seguridad Pública señalaron que es un récord. Representa casi el ocho por ciento del total de matriculaciones de automóviles en los primeros seis meses del 2021.
Actualidad07 de julio de 2021China promueve firmemente el desarrollo ecológico y el cuidado del medio ambiente en todos los ámbitos, con la expectativa de alcanzar el tope de emisiones de dióxido de carbono antes de 2030 y la neutralidad de carbono para 2060.
Uno de los sectores industriales con mayor impulso es el automotriz, que se enfoca cada vez más en la producción de vehículos eléctricos y de nueva energía (NEV) que son amigables con el medio ambiente.
Durante el primer semestre del año, en China se registraron más de 1,1 millones de autos de nueva energía, lo que en comparación al mismo período del año pasado representa un aumento de más del 200 por ciento. "Es un récord para el mismo período en cualquier año", señalaron desde el Ministerio de Seguridad Pública chino, según información de Xinhua.
El registro de este tipo de vehículos representó casi el ocho por ciento del total de matriculaciones de automóviles en los primeros seis meses del 2021. Hacia fines de junio, China tenía 6,03 millones de vehículos de nueva energía, lo que representa el 2,06 por ciento del número total de autos del país.
Según los datos del ministerio, el país asiático contaba con un total de 384 millones de vehículos de motor en junio y tuvo un récord de 18,71 millones de vehículos registrados durante el semestre. El número de conductores de vehículos de motor con licencia alcanzó los 469 millones.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.