
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El Instituto Internacional de Financias Verdes (IIGF) publicó un estudio sobre inversiones de China y de los países que conforman la Iniciativa en la primera mitad del año.
Actualidad13 de agosto de 2021El Instituto Internacional de Financias Verdes (IIGF) de la Universidad Central de Finanzas y Economía de Beijing publicó un estudio sobre el desarrollo de las inversiones y finanzas de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda (Belt and Road Iniciative, BRI) durante el primer semestre del año. Además, contempla posibles escenarios para el segundo semestre.
El informe se basa en los datos de las inversiones chinas en los 140 países que conforman la Iniciativa. A continuación, algunos de los datos centrales.
- Las finanzas y las inversiones de BRI cayeron en el primer semestre de 2021 a 19,3 mil millones de dólares estadounidenses (en comparación con los 27,5 mil millones en el primer semestre de 2020). También es 44 mil millones menos en comparación con el pico de financiamiento la segunda mitad de 2019. Con la pandemia en curso, las inversiones tuvieron su ritmo más lento desde 2013.
- La financiación y las inversiones en energía verde se redujeron en un 90 por ciento en comparación con el primer semestre de 2020.
- El financiamiento chino al BRI se aceleró particularmente en el sector logístico.
- Las inversiones y las finanzas relacionadas con el petróleo fueron de 1.400 millones de dólares estadounidenses en el primer semestre. En todo 2020, habían sido de 1.900 millones de dólares estadounidenses .
- Ningún proyecto de carbón recibió financiamiento o inversiones en el primer semestre de 2021.
- El tamaño medio de las transacciones se redujo, pasando de 1.300 millones de dólares en 2018 a 0.55 mil millones de dólares en 2021.
- Se estima que las inversiones de chinas al BRI se acelerarán ligeramente, con foco en el transporte en Asia, recursos y otros activos estratégicos.
- Vemos una aceleración de los proyectos y las finanzas verdes, en parte gracias a las "Guías para ecologizar la inversión y la cooperación en el extranjero" emitidas el pasado el 16 de julio por el Ministerio de Comercio (Mofcom) y el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente (MEE).
- Para 2021, vemos mejorar oportunidades en la inversión en proyectos más pequeños, que son más rápidos de implementar, como la energía solar o la eólica.
- A pesar de que las finanzas públicas en el G7 y la UE apuntan a competir con la financiación china a través de las estrategias B3W y “Una Europa conectada globalmente”, vemos oportunidades de cooperación y financiación tripartitas para generar más oportunidades de desarrollo sostenible para los países de la BRI.
El informe completo, realizado por Christoph Nedopil Wang, está disponible en inglés,
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.