
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El Instituto Internacional de Financias Verdes (IIGF) publicó un estudio sobre inversiones de China y de los países que conforman la Iniciativa en la primera mitad del año.
Actualidad13 de agosto de 2021El Instituto Internacional de Financias Verdes (IIGF) de la Universidad Central de Finanzas y Economía de Beijing publicó un estudio sobre el desarrollo de las inversiones y finanzas de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda (Belt and Road Iniciative, BRI) durante el primer semestre del año. Además, contempla posibles escenarios para el segundo semestre.
El informe se basa en los datos de las inversiones chinas en los 140 países que conforman la Iniciativa. A continuación, algunos de los datos centrales.
- Las finanzas y las inversiones de BRI cayeron en el primer semestre de 2021 a 19,3 mil millones de dólares estadounidenses (en comparación con los 27,5 mil millones en el primer semestre de 2020). También es 44 mil millones menos en comparación con el pico de financiamiento la segunda mitad de 2019. Con la pandemia en curso, las inversiones tuvieron su ritmo más lento desde 2013.
- La financiación y las inversiones en energía verde se redujeron en un 90 por ciento en comparación con el primer semestre de 2020.
- El financiamiento chino al BRI se aceleró particularmente en el sector logístico.
- Las inversiones y las finanzas relacionadas con el petróleo fueron de 1.400 millones de dólares estadounidenses en el primer semestre. En todo 2020, habían sido de 1.900 millones de dólares estadounidenses .
- Ningún proyecto de carbón recibió financiamiento o inversiones en el primer semestre de 2021.
- El tamaño medio de las transacciones se redujo, pasando de 1.300 millones de dólares en 2018 a 0.55 mil millones de dólares en 2021.
- Se estima que las inversiones de chinas al BRI se acelerarán ligeramente, con foco en el transporte en Asia, recursos y otros activos estratégicos.
- Vemos una aceleración de los proyectos y las finanzas verdes, en parte gracias a las "Guías para ecologizar la inversión y la cooperación en el extranjero" emitidas el pasado el 16 de julio por el Ministerio de Comercio (Mofcom) y el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente (MEE).
- Para 2021, vemos mejorar oportunidades en la inversión en proyectos más pequeños, que son más rápidos de implementar, como la energía solar o la eólica.
- A pesar de que las finanzas públicas en el G7 y la UE apuntan a competir con la financiación china a través de las estrategias B3W y “Una Europa conectada globalmente”, vemos oportunidades de cooperación y financiación tripartitas para generar más oportunidades de desarrollo sostenible para los países de la BRI.
El informe completo, realizado por Christoph Nedopil Wang, está disponible en inglés,
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.