
Presentan un programa de capacitación para Pymes que quieran exportar a China
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
El próximo jueves 26 de agosto se llevará a cabo en formato online. Organizada por UCASAL, contará con la participación de siete expertos que contarán sus experiencias.
Actualidad 20 de agosto de 2021La charla "Vivir, trabajar y estudiar en China, Corea y Japón" se realizará el próximo jueves 26 de agosto con la participación de expertos en política internacional y economía de China y países asiáticos. La actividad es organizada por la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Salta (UCASAL).
Los disertantes se referirán a sus propias experiencias de trabajo y estudio en estos países. Participan:
La actividad será moderada por la periodista Ana Lia Parodi.
Junto a UCASAL, participaron de la organización del evento la Asociación de ex becarios Argentina China (ADEBAC), la Asociación de Argentinos en China (AdeACh) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECH).
El encuentro tendrá formato virtual y se desarrollará desde las 19 a través de la plataforma Zoom. Para participar se requiere inscripción previa por mail a [email protected]. El enlace para acceder a la reunión se enviará por ese mismo medio.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
El libro de Francisco Taiana fue presentado en la Universidad Nacional de Quilmes.
El viernes 28 de abril se celebrará la conferencia que reúne a especialistas del comercio y negocios con China.
Fue la primera ceremonia de presentación de la feria CIIE realizada de manera presencial en América después de la pandemia.
El encuentro se llevará a cabo en la UTN Mar del Plata el viernes 28 de abril, con la presencia de especialistas de comercio y negocios relacionados al país asiático.
Francisco Taiana, Luciano Galende y Néstor Restivo analizaron la asociación estratégica, el vínculo político y la dinámica del comercio entre China y Argentina.
La publicación que compila ensayos de diversos especialistas en el gigante asiático fue realizado en colaboración con la Academia China de Ciencias Sociales (CASS).
Durante su visita a China, el ministro de Economía mantuvo reuniones con las compañías Ghezouba y State Grid, quienes aseguraron que invertirán en la represa Jorge Cepernic y en un proyecto para distribuir electricidad en la región metropolitana, respectivamente.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.