
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El embajador afirmó que la Argentina se unirá a la iniciativa impulsada por el presidente de China, Xi Jinping.
Actualidad29 de septiembre de 2021La Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda nació en 2013, cuando asumió en China el presidente Xi Jinping, como un proyecto euroasiático al que luego se sumaron rutas marítimas de Oceanía y del Pacífico. En los últimos años, algunos países latinoamericanos se incorporaron y, a principios de 2021, el mandatario chino le manifestó a su par argentino, Alberto Fernández, el deseo de tener "una asociación más estrecha" con el país a través de esta iniciativa.
Ahora, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, fue contundente al ser consultado sobre si existe una intención de participar en la iniciativa. “La noticia es que Argentina ya ha tomado la decisión y ya se ha comunicado que va a ingresar en esta iniciativa”, afirmó.
"Estamos convencidos que va a ayudar para ampliar nuestra capacidad exportadora y también para apalancar nuestro desarrollo. Países como los nuestros necesitan mucha infraestructura", manifestó en una entrevista con CGTN.
En este sentido, sostuvo que "acceder a este programa permitiría mejorar la logística de exportación argentina" y se refirió al trabajo que se está realizando en los corredores bioceánicos. "Exportamos por el Atlántico pero, si mejoramos la conectividad, por Chile podríamos exportar por el Pacífico. Nuestras provincias vinculadas a la Cordillera podrían ahorrarse hasta veinte horas de flete marítimo, lo que nos haría aún más competitivos en el rubro de exportación", explicó Vaca Narvaja.
“Es el plan de infraestructura más grande de la humanidad, con características muy interesantes, porque es un plan de cooperación mutua donde no se imponen modelos de desarrollo", reflexionó el embajador.
Además, destacó que China está construyendo "una visión internacional compartida" con otros países, lo que representa un punto en común entre Alberto Fernández y Xi Jinping "porque los dos trabajan por un mundo multipolar, donde no haya hegemonía".
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.