
Presentan un programa de capacitación para Pymes que quieran exportar a China
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Se llevará a cabo este viernes 1º de octubre en el marco del evento FESTI CIU 2021, organizado por la Universidad Católica de Salta, que tendrá charlas virtuales y presenciales sobre opciones de movilidad internacional a cargo de embajadas, consulados, universidades y empresas de varios países.
Actualidad 30 de septiembre de 2021El Centro de Idiomas (CIU) de la Universidad Católica de Salta invita al evento "FESTI CIU 2021", donde se llevarán a cabo sesiones informativas sobre programas de movilidad internacional a cargo de embajadas, consulados, universidades y empresas de varios países, entre ellos, la República Popular China.
La tercera edición del encuentro se realizará el viernes 1 de octubre en formato virtual en la plataforma Hopin y el sábado 2 de octubre de forma presencial en el campus de la universidad salteña.
El mismo contará con más de 500 invitados y una exposición donde estarán representados más de 15 países.
La charla sobre China tendrá lugar el viernes 1 de octubre de 17 a 17.30 (hora de Buenos Aires) vía streaming y los interesados podrán interactuar con los oradores. Contará con la participación de Yin Yongjian, agregado de la Embajada de la República Popular de China en la Argentina y la moderación estará a cargo del Profesor Fernando Navarro Trinca.
Navarro Trinca dijo en diálogo con News ArgenChina que moderará la charla a partir de su propia experiencia, ya que vivió y estudió en el país asiático, además de ser beneficiario de una beca otorgada por el gobierno chino.
“El evento tiene características extraordinarias. Si bien es organizado por el centro de idiomas, amplía las fronteras. Eso es lo interesante para los profesionales que están trabajando o que quieren trabajar en cuestiones internacionales, ya que uno de los caminos para llegar a eso es el idioma y el otro es desarrollarse en lo académico en distintas partes en mundo", manifestó.
"Para la charla contamos con la presencia de un representante diplomático de la República Popular China que va a ahondar sobre las nuevas oportunidades y opciones que tenemos los latinoamericanos en ese país", sostuvo.
Luego, añadió: "Este un momento muy especial en China por su apertura en el nivel académico y creo que es el momento justo para los latinoamericanos que deseen tener ese puente -imaginario y extraordinario- con China".
Cabe señalar que los eventos son gratuitos y abiertos al público, pero se requiere inscripción previa en este link. Está dirigido a la comunidad de UCASAL, docentes y alumnos del CIU, representantes de entidades afines, alumnos internacionales de intercambio, interesados en vivir experiencias de movilidad internacional y público en general interesado en visitar una feria multicultural.
Las sesiones virtuales del viernes se realizarán de 16.30 a 21 hs y, además de los paneles sobre programas de movilidad internacional, habrá stands virtuales donde los docentes y alumnos del CIU presentarán aspectos lingüísticos y culturales relacionados a los idiomas que se dictan en el centro.
En cambio, el día sábado, de 11 a 16.30 hs, se presentarán los stands físicos de la feria internacional en el Campus Castañares de UCASAL, donde además se podrá encontrar oferta gastronómica y disfrutar de espectáculos multiculturales de actuación, canto, baile y juegos.
Tanto en modalidad virtual como presencial, los asistentes podrán aprovechar los espacios de networking para conectar con personas de todas partes, intercambiar ideas y divertirse ampliando red de contactos.
En las sesiones sobre intercambios estarán presentes representantes de las embajadas de China, Corea, Canadá, Estados Unidos y España; el British Council; el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD Argentina); la Asociación Iberoamericana de Postrados (AUIP); el Olds College de Canadá, UNIVA (México), Universidad La Salle de Canoas (Brasil), Universidad Católica de Colombia y la Universidad Marista de Guadalajara (México).
Más información sobre el FESTI CUI 2021 en la página oficial de UCASAL.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
El libro de Francisco Taiana fue presentado en la Universidad Nacional de Quilmes.
El viernes 28 de abril se celebrará la conferencia que reúne a especialistas del comercio y negocios con China.
Fue la primera ceremonia de presentación de la feria CIIE realizada de manera presencial en América después de la pandemia.
El encuentro se llevará a cabo en la UTN Mar del Plata el viernes 28 de abril, con la presencia de especialistas de comercio y negocios relacionados al país asiático.
Francisco Taiana, Luciano Galende y Néstor Restivo analizaron la asociación estratégica, el vínculo político y la dinámica del comercio entre China y Argentina.
Desarrolló un software de gestión de tecnología empresarial que puede sustituir al de la estadounidense Oracle Corp., a fin de reducir su dependencia tecnológica del país norteamericano.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.