
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Se llevará a cabo este viernes 1º de octubre en el marco del evento FESTI CIU 2021, organizado por la Universidad Católica de Salta, que tendrá charlas virtuales y presenciales sobre opciones de movilidad internacional a cargo de embajadas, consulados, universidades y empresas de varios países.
Actualidad30 de septiembre de 2021El Centro de Idiomas (CIU) de la Universidad Católica de Salta invita al evento "FESTI CIU 2021", donde se llevarán a cabo sesiones informativas sobre programas de movilidad internacional a cargo de embajadas, consulados, universidades y empresas de varios países, entre ellos, la República Popular China.
La tercera edición del encuentro se realizará el viernes 1 de octubre en formato virtual en la plataforma Hopin y el sábado 2 de octubre de forma presencial en el campus de la universidad salteña.
El mismo contará con más de 500 invitados y una exposición donde estarán representados más de 15 países.
La charla sobre China tendrá lugar el viernes 1 de octubre de 17 a 17.30 (hora de Buenos Aires) vía streaming y los interesados podrán interactuar con los oradores. Contará con la participación de Yin Yongjian, agregado de la Embajada de la República Popular de China en la Argentina y la moderación estará a cargo del Profesor Fernando Navarro Trinca.
Navarro Trinca dijo en diálogo con News ArgenChina que moderará la charla a partir de su propia experiencia, ya que vivió y estudió en el país asiático, además de ser beneficiario de una beca otorgada por el gobierno chino.
“El evento tiene características extraordinarias. Si bien es organizado por el centro de idiomas, amplía las fronteras. Eso es lo interesante para los profesionales que están trabajando o que quieren trabajar en cuestiones internacionales, ya que uno de los caminos para llegar a eso es el idioma y el otro es desarrollarse en lo académico en distintas partes en mundo", manifestó.
"Para la charla contamos con la presencia de un representante diplomático de la República Popular China que va a ahondar sobre las nuevas oportunidades y opciones que tenemos los latinoamericanos en ese país", sostuvo.
Luego, añadió: "Este un momento muy especial en China por su apertura en el nivel académico y creo que es el momento justo para los latinoamericanos que deseen tener ese puente -imaginario y extraordinario- con China".
Cabe señalar que los eventos son gratuitos y abiertos al público, pero se requiere inscripción previa en este link. Está dirigido a la comunidad de UCASAL, docentes y alumnos del CIU, representantes de entidades afines, alumnos internacionales de intercambio, interesados en vivir experiencias de movilidad internacional y público en general interesado en visitar una feria multicultural.
Las sesiones virtuales del viernes se realizarán de 16.30 a 21 hs y, además de los paneles sobre programas de movilidad internacional, habrá stands virtuales donde los docentes y alumnos del CIU presentarán aspectos lingüísticos y culturales relacionados a los idiomas que se dictan en el centro.
En cambio, el día sábado, de 11 a 16.30 hs, se presentarán los stands físicos de la feria internacional en el Campus Castañares de UCASAL, donde además se podrá encontrar oferta gastronómica y disfrutar de espectáculos multiculturales de actuación, canto, baile y juegos.
Tanto en modalidad virtual como presencial, los asistentes podrán aprovechar los espacios de networking para conectar con personas de todas partes, intercambiar ideas y divertirse ampliando red de contactos.
En las sesiones sobre intercambios estarán presentes representantes de las embajadas de China, Corea, Canadá, Estados Unidos y España; el British Council; el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD Argentina); la Asociación Iberoamericana de Postrados (AUIP); el Olds College de Canadá, UNIVA (México), Universidad La Salle de Canoas (Brasil), Universidad Católica de Colombia y la Universidad Marista de Guadalajara (México).
Más información sobre el FESTI CUI 2021 en la página oficial de UCASAL.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.