
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Representantes del Bank of China, la empresa naviera COSCO, la constructora China Railway Group y el frigorífico chino PGE se reunieron con el ministro de Producción provincial, Juan José Bahillo.
Actualidad06 de octubre de 2021Empresarios chinos de la empresa naviera COSCO, la constructora China Railway Group, el frigorífico chino PGE y el Bank of China fueron recibidos por el ministro de Producción de la provincia de Entre Ríos, Juan José Bahillo y dialogaron sobre la posibilidad de exportar a través del Puerto de Concepción del Uruguay.
Durante la reunión, el ministro remarcó la importancia de encontrar los acuerdos necesarios para trabajar en conjunto con los diferentes sectores productivos de la provincia y destacó que los puertos "tienen un protagonismo importante" en la oferta exportable de la provincia, que ya llega a cien países.
Wan Tiegen, presidente de la naviera COSCO, agradeció la recepción del gobierno entrerriano y destacó que desde su empresa “cuentan con la experiencia de desarrollar puertos no principales en ciudades chinas, y que el puerto de Concepción del Uruguay tiene hoy esas mismas necesidades”.
Luego, sugirió realizar nuevas reuniones para avanzar en un desarrollo conjunto y conocer más en profundidad cada uno de los temas vinculados al puerto y la producción.
Por su parte, Xiao Lijun, gerente general de Bank of China (sucursal Buenos Aires), puso a disposición de todos los empresarios y las autoridades presentes el respaldo de su entidad para los proyectos de desarrollo que se puedan hacer en conjunto.
En este sentido, también se mostró interesado Liang Enguang, de China Railway International Group, una empresa que actualmente está desarrollando de forma integral el puerto de Chaical, en Perú. Junto a él estuvo presente también Chen Oscar, vicepresidente de la Sede Sudamérica de la misma empresa.
Además de los representantes chinos y de Bahillo, participaron del encuentro el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva; el presidente del Instituto Portuario Provincial, Carlos Schepens; Hugo Rodríguez, Administrador del IPPER; Marcelo Gay Balmáz, titular del Ente Portuario uruguayense, y representantes de diferentes sectores productivos de la provincia interesados en exportar a través del puerto de Concepción del Uruguay.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.