
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
El diplomático chino destacó los avances en cooperación con Argentina y el importante rol que ocupa el país asiático para el comercio argentino.
Actualidad03 de noviembre de 2021La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), junto con la Cámara de Comercio Argentina para Asia y el Pacífico, inauguró este martes el “Encuentro Anual de Negocios”, que se realiza hasta el 4 de noviembre.
El evento tiene como objetivo analizar la reconfiguración del comercio mundial y el rol que la Argentina cumple en él, y ahondar en la relevancia de Asia en el sistema internacional y las relaciones económicas del siglo XXI. Para ello participan embajadores, agregados comerciales, funcionarios y representantes de empresas argentinas que operan en Asia.
Durante la apertura, brindaron discursos el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Natalio Mario Grinman; el embajador de China, Zou Xiaoli; el embajador de India, Dinesh Bhatia, y el embajador de Vietnam, Thanh Duong Quoc.
El embajador de la República Popular China, Zou Xiaoli, participó en la apertura con un discurso donde destacó los avances en la cooperación con Argentina en diversos ámbitos y el importante rol que ocupa el país asiático para el comercio argentino.
“La propagación del Covid-19 agudizó los desafíos globales, dificultó la recuperación económica mundial y amplió aún más la brecha de desarrollo entre el norte y el sur. Por eso, este encuentro es favorable para acercar los continentes de Asia, América Latina y el Caribe, construir consensos entre países en desarrollo, fomentar la cooperación Sur-Sur y salvaguardar los intereses compartidos”, manifestó al comenzar con su discurso.
Luego, destacó que Argentina y China han desplegado una fructífera cooperación en diversos terrenos desde el establecimiento de la Asociación Estratégica Integral en 2014, entre ellos en cooperación sanitaria, la infraestructura, inversiones y comercio.
“Nuestro país se ha consolidado como el segundo socio comercial más importante de la Argentina. Incluso, en los últimos meses se convirtió en el más importante. Según estadísticas chinas, en los primeros nueve meses del año presente el comercio bilateral aumentó interanualmente un 20,31% para sobrepasar los 12 mil millones de dólares y sigue siendo el destino de exportación agroalimentaria más importante para la Argentina”, detalló el Embajador.
En este sentido, añadió que ambas partes están progresando constantemente en la cooperación en tecnología espacial, en agricultura verde, energía limpia, ciudades inteligentes, economía digital, turismo y cultura.
Por otro lado, expresó: “China sigue reforzando los ajustes macroeconómicos para mantener el performance económico, continuar profundizando la reforma y apertura, persistiendo en la innovación en pos de un desarrollo de alta calidad”. Y añadió que el país asiático dará más oportunidades a sus socios en materia de cooperación y desarrollo.
“Hace tres días los cancilleres de China y Argentina tuvieron una reunión exitosa en Roma, en la que ambas partes alcanzaron importantes acuerdos con respecto a profundizar la Asociación Estratégica Integral. China está dispuesta a trabajar con Argentina, Vietnam e India, entre otros países en desarrollo, para reforzar nuestra cooperación solidaria, planear nuestros desarrollo compartido, acabar con la pandemia de Covid-19, y erradicar la pobreza, la injusticia y la inequidad. De esta forma podremos impulsar una economía de apertura, inclusión, beneficio universal, equilibrio, y construir juntos una comunidad de futuro compartido”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.