
Abren las inscripciones para taller de Intercambio en línea para jóvenes China-América Latina 2022
La Universidad de Jilin y la Universidad de Buenos Aires organizan conjuntamente una serie de encuentros para jóvenes.
Evandro Menezes de Carvalho, profesor de Derecho Internacional, analizará la diplomacia brasileña bajo el gobierno de extrema derecha como un ejemplo de gramática diplomática que entra en conflicto por completo con la forma china en hacer diplomacia.
Actualidad 05 de noviembre de 2021"China-América Latina: construyendo una nueva gramática diplomática" es la próxima charla que se realizará en el marco de los Ciclos de Conferencia China-América Latina. Se llevará a cabo el próximo lunes 8 de noviembre y contará con la participación del especialista en derecho Evandro Menezes de Carvalho.
La charla se transmitirá a través de este link desde las 9 (hora de Buenos Aires, 20 hs en Beijing) en español y es gratuita. El anfitrión es Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires; coordinador institucional del Ceach-Fsoc-UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.
Esta conferencia tiene como objetivo de discutir las diferencias en los método y lenguaje en las relaciones entre China y América Latina. El expositor va a abordar la diplomacia brasileña bajo el gobierno de extrema derecha como un ejemplo de gramática diplomática que entra en conflicto por completo con la forma china en hacer diplomacia. A partir de este contraste, buscará señalar las posibles formas para construir una lengua sino-latinoamericana y métodos diplomáticos para facilitar el entendimiento entre China y América Latina.
El análisis estará a cargo de Evandro Menezes de Carvalho, profesor de Derecho Internacional y director del Centro de Estudios Brasil-China de la Facultad de Derecho de la Fundación Getulio Vargas en Río de Janeiro, Brasil, y profesor de Derecho Internacional y miembro del Centro de Estudios de Países BRICS de la Facultad de Derecho de la Universidad Federal Fluminense, Brasil.
Los "Ciclos de Conferencias China-América Latina" se desarrollan con el objetivo de establecer una relación más estrecha entre China, el Caribe y América Latina, basada en el conocimiento y el desarrollo.
Son organizados en el marco del Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano (PRO-CICCLA) y sus patrocinadores institucionales son China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).
La Universidad de Jilin y la Universidad de Buenos Aires organizan conjuntamente una serie de encuentros para jóvenes.
Gonzalo Ghiggino, Mrtín Rodríguez y Stella Maris Juste serán los expositores del panel.
La Cámara Argentino China llevará a cabo un encuentro para los interesados en expandirse a ese mercado.
El webinar, organizado por la Cámara Argentino China, estará a cargo de Tomás Fuentes Benítez.
La planta recibió más de 115 toneladas de equipamiento tecnológico proveniente del país asiático.
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El Presidente calificó de “fantasías” los rumores que aseguran que el gigante asiático realiza recopilación de información de tipo militar en la Patagonia argentina.
El Presidente remarcó el potencial en materia de agroindustria y de producción de minerales, y destacó que "quisiera inversiones que no sean meramente extractivistas, sino que de algún modo le agregaran valor".
Durante una hora, el domingo por la noche el histórico monumento de la 9 de julio se vistió de rojo.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.