
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El expresidente de la Comisión Reguladora de Valores de China participó del Foro económico de Tsinghua PBCSF sobre Neutralidad de Carbono. Se refirió al rol del Estado, a la responsabilidad del ámbito privado y la necesidad de divulgar información ambiental.
Actualidad17 de diciembre de 2021La República Popular China considera un factor clave en su desarrollo económico a las finanzas verdes, en el marco de su objetivo de alcanzar un pico de emisiones de carbono para 2030 y lograr la neutralidad en 2050.
En este marco, Xiao Gang, miembro del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPCC) y expresidente de la Comisión Reguladora de Valores de China desde marzo de 2013 hasta el 20 de febrero de 2016, brindó su opinión en el panel "Neutralidad global del carbono y transición energética" del Foro económico de Tsinghua PBCSF sobre Neutralidad de Carbono celebrado el 16 de septiembre de 2021.
“En China se ha otorgado una gran importancia a las finanzas verdes en los últimos años y se ha establecido un marco para las políticas de este área. El marco abarca cinco aspectos.
El primero es que el gobierno juega un papel de liderazgo. La reducción de las emisiones de carbono no puede lograrse únicamente mediante las fuerzas del mercado y, por tanto, el gobierno debe desempeñar un rol esencial. Por supuesto, todas las instituciones financieras deben formular planes sólidos, integrar enfoques y, lo que es más importante, profundizar la reforma del sistema y mecanismo financiero.
En segundo lugar, el marco de las políticas hace hincapié en que se aproveche al máximo el papel de las entidades del mercado. Si bien el gobierno chino desempeña un papel de liderazgo en el cumplimiento del objetivo de reducción de emisiones de carbono, también es necesario aprovechar plenamente el papel de un mecanismo de mercado y, en particular, hacer planes generales para gestionar los riesgos ambientales y climáticos, y crear oportunidades de desarrollo financiero.
En tercer lugar, se deberá fomentar la innovación financiera, que requiere los esfuerzos concertados de todas las partes.
Cuarto, es necesario intensificar los esfuerzos para construir la infraestructura financiera. Se realizarán mejoras adicionales a la infraestructura involucrada en las finanzas verdes, como productos y estándares financieros, bases de datos, comercio de emisiones de carbono, calificaciones y certificaciones verdes.
En quinto lugar, el sistema de leyes y reglamentos sobre finanzas verdes tiene una importancia central, e incluye la mejora de las responsabilidades y obligaciones de las entidades del mercado para lograr los objetivos de neutralidad de carbono y la práctica de la divulgación obligatoria de información ambiental y climática en el futuro.
"El ámbito empresarial de las finanzas verdes abarca varios aspectos. China ha emitido préstamos verdes por 12 billones de yuanes, ocupando el primer lugar en el mundo. En términos de bonos verdes, el stock supera los 810 mil millones de yuanes, lo que coloca al país en el segundo lugar del mundo. La inversión de capital ecológico está en una etapa de desarrollo.
Según las estadísticas mundiales, la inversión socialmente responsable probablemente representa más del 30% de la inversión total mundial. Se están desarrollando fondos verdes y gestión financiera verde. A fines del año 2020, China tenía más de 500 fondos de capital privado relacionados con el medio ambiente, con un tamaño de 200 mil millones de yuanes, en su mayoría inversiones de capital. Además, es necesario desarrollar fideicomisos verdes, arrendamientos verdes, etc.
Consideramos que operar un mecanismo de incentivos positivos y realizar un análisis de riesgo ambiental son importantes para el desarrollo de las finanzas verdes.
El mecanismo de incentivo positivo incluye muchos aspectos, tales como subsidiar fiscalmente el pago de intereses, es decir, expandir el subsidio fiscal para el pago de intereses para préstamos asociados con metas de “neutralidad de carbono”. También es importante que el banco central cree herramientas especiales en apoyo de la transformación con bajas emisiones de carbono; el refinanciamiento por parte del banco central o el uso de bonos verdes como garantía calificada para préstamos. Además, necesitamos establecer fondos de compensación para proyectos y garantías verdes."
"En el futuro, debemos concienciar a los inversores individuales sobre la inversión socialmente responsable (ESG, por sus siglas en inglés de “environmental, social and governance”). Como sabemos, hay una gran cantidad de inversores privados en China. ¿Cómo popularizar el conocimiento financiero y la educación en finanzas verdes para que estos inversores inviertan en productos ESG? Este es un nuevo problema que tenemos.
Para invertir en un producto financiero, estamos acostumbrados principalmente a analizar riesgos y retornos. Este fue un modelo bidimensional. Pero puede haber un cambio a un modelo tridimensional en el futuro. Para invertir en un producto financiero, es necesario tener en cuenta sus riesgos y retornos, y también su desempeño ESG. Muchos retornos de productos financieros han aumentado debido a que están dedicados al ESG.
Por lo tanto, cómo orientar a los inversores para que inviertan en productos ESG también es una tarea nueva."
Para las instituciones financieras, el siguiente paso es intensificar los esfuerzos para analizar los riesgos ambientales. Muchas instituciones financieras han comenzado este trabajo, que es técnicamente exigente.
¿Cómo aprovechar un conjunto de herramientas y métodos para ayudar a quienes toman las decisiones de las instituciones financieras a elegir inversiones? Los riesgos ambientales se dividen en riesgos físicos y riesgos de transición. Estos riesgos pueden incrementar los riesgos en la inversión. Las instituciones financieras deben mejorar la capacidad para identificar, monitorear y analizar los riesgos ambientales y dar alertas tempranas.
Las instituciones financieras también deben realizar pruebas de resistencia a los riesgos ambientales. Los medios de herramientas y modelos analíticos deben incluirse en el proceso interno de toma de decisiones del negocio financiero a través de estas pruebas de resistencia.
Para desarrollar las finanzas verdes, es necesario desarrollar nuevos productos sobre derechos ambientales. Por ejemplo, los derechos ambientales, así como los derechos de contaminación, los derechos de agua, los derechos de emisión y los derechos de uso y consumo de energía se pueden utilizar como activos subyacentes para el desarrollo de productos financieros. Por lo tanto, se pueden desarrollar varios productos financieros innovadores hacia los objetivos de reducción de emisiones de carbono.
Las instituciones financieras deben garantizar una mayor divulgación de información ambiental. Tanto las empresas que cotizan en bolsa como las instituciones financieras han comenzado a divulgar información de forma voluntaria. Habrá un cambio gradual de la divulgación voluntaria de información a la divulgación obligatoria. Por supuesto, las reglas deben elaborarse e implementarse paso a paso.
Es necesario establecer una plataforma para los datos ambientales y climáticos y, en particular, promover aún más la calificación y certificación de las finanzas verdes. La divulgación de información conducirá a un negocio más transparente de las instituciones financieras. De esta forma, se hará un seguimiento de las emisiones de carbono de los proyectos de inversión y de los productos apoyados con financiamiento, así como la huella de carbono.
Por supuesto, las instituciones financieras también enfrentan el problema de las emisiones de carbono. Es necesario divulgar información sobre la huella de carbono del dióxido de carbono emitido por empresas y proyectos apoyados por instituciones financieras, y también divulgar información sobre sus propios objetivos de reducciones de emisiones de carbono.
Deberíamos reforzar la supervisión de las finanzas verdes. Para desarrollarlas, es necesario promulgar leyes y regulaciones sólidas, establecer un sistema de evaluación sólido, armonizar las reglas regulatorias, realizar el desarrollo de las finanzas verdes, prevenir los riesgos de desapalancamiento de la industria financiera y evitar una relación de apalancamiento excesiva de los proyectos ecológicos.
En particular, se debe tener cuidado para prevenir el problema del "lavado verde" en la industria financiera: emprender proyectos que no sean amigables con el medio ambiente pero que pretendan apoyar los objetivos de reducción de carbono.
Por lo tanto, es necesario fortalecer la regulación y coordinación de la innovación en finanzas verdes, establecer un mecanismo de análisis, monitoreo y alerta temprana de las y fortalecer la supervisión del uso de los fondos para prevenir y desactivar los riesgos financieros."
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.