
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El canciller argentino se refirió a los 50 años de relaciones diplomáticas con China y destacó la importancia no solo de la integración comercial, sino también de la cooperación en otras disciplinas.
Actualidad04 de febrero de 2022
News ArgenChinaEl ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina, Santiago Cafiero, analizó la relación bilateral con China a 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas.
“Los 50 años nos encuentran en un momento donde la relación viene creciendo muchísimo. A partir de 2014 se dinamizó mucho más, porque pasamos a una instancia superior de la relación diplomática a tener una relación diplomática estratégica, y comenzó a avanzar con mayor velocidad no solo la integración comercial o de inversiones sino también la cooperación en otras disciplinas, como las culturales o educativas”, expresó en diálogo con CGTN.
En este sentido, dijo que es un momento “donde la relación argentina-china está creciendo a una velocidad muy grande y tenemos que seguir robusteciéndola”.
“Para nosotros es fundamental haber llegado a este momento y a esta velocidad. Esto implica que el camino que tenemos por delante es muy prometedor”, señaló.
Al ser consultado sobre si se puede profundizar la relación, Cafiero expresó: “Desde 2014 se dinamizaron las relaciones. Fundamentalmente, se incorporan distintos dispositivos de integración entre Argentina y China, como comisiones permanentes que empiezan a trabajar con mayor envergadura, diferentes organismos que empiezan a dialogar e interactuar, y se generaron así mecanismos de cooperación más robustos. Por ejemplo, el financiamiento de obras de infraestructura en la argentina como represas, rutas, caminos o ferrocarriles empiezan a encontrar en el financiamiento chino una infraestructura para el desarrollo que necesita la Argentina”.
“También vemos con mucho interés el desarrollo en la cooperación educativa o científico-tecnológica. Es otro de los canales que se están llevando adelante y que hoy tenemos previstos y se tienen que seguir acercando. Los 50 años de relaciones nos tienen que encontrar revisando y fortaleciendo estos mecanismos”, indicó.

Luego, destacó que la relación con China es para la Argentina de una importancia sustancial: “Saliendo del Mercosur, el principal socio es China. Tenemos una gran incidencia en nuestras exportaciones e importaciones que ponen en revisión como nosotros vamos a avanzar en esa relación y cómo vamos a generar una etapa diferente”
“Hoy estamos en una etapa donde tenemos que avanzar en proyectos que tienen que ver el desarrollo productivo y actividades productivas que puedan favorecer el perfil exportador y de la demanda que está teniendo china. es esencial encontrar lineamientos de trabajo, afianzar los vínculos de cooperación en temas que no están necesariamente vinculados al comercio.
Además, dijo que "no hay que perder de vista que el rol de China en la pandemia fue muy importante para la Argentina, porque nosotros hemos adquirido una gran cantidad de vacunas chinas y hemos cooperado a la hora de terminar de hacer ensayos clínicos. Hay un desafío que hoy la pandemia lo puso en otros tiempos y tenemos que seguir acentuando. Tenemos que avanzar en temas culturales, educativos, científico-tecnológicos”.
“Estamos mostrando que no hay un mundo de agentes solitarios, sino que es un mundo que necesita del multilateralismo, como pregonan China y Argentina, que buscan el diálogo. Tenemos un diálogo muy intenso con China porque tenemos un entendimiento muy fuerte en la salida de la pospandemia. Se tiene que salir con una mirada distinta con respecto a reducir la pobreza y las desigualdades, y eso se hace con más integración, no con aislamiento. Es parte del espíritu de la política exterior de la Argentina y también de China”, expuso.
Por otro lado, destacó la importancia del apoyo de China a 40 años de la guerra de Malvinas: “Hemos encontrado siempre a China del lado de los que seguimos peleando porque haya una solución dialogada, pacífica, con el Reino Unido. China siempre ha entendido cuál es el reclamo de la Argentina”.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.