
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
China obtuvo el oro al triunfar en relevo mixto por equipos en patinaje de velocidad sobre pista corta. También agrega a su medallero una presea de plata.
Actualidad07 de febrero de 2022China ganó su primer oro en los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing. La nación anfitriona se coronó campeona en la disciplina de relevo mixto de 2.000 metros por equipos, en patinaje de velocidad sobre pista corta. En la disciplina participan grupos de a cuatro o más patinadores, pero el día de la competencia solo participan dos hombres y dos mujeres: cada atleta realiza cuatro vueltas y media al circuito.
La hazaña fue el sábado, cuando el equipo chino, conformado por los atletas Fan Kexin, Ren Ziwei, Qu Chunyu, Wu Dajing y Zhang Yuting, logró adelantarse a sus competidores en un emocionante desenlace. Mientras que China marcó un tiempo de 2:37.348, Italia quedó en un muy ajustado segundo lugar con 2:37.364. El bronce, por su parte, fue para Hungría, con 2:40.900.
"He estado esperando esta medalla de oro durante mucho tiempo. Siempre he creído en nuestro equipo y en mis compañeros", dijo Fan Kexin con lágrimas en los ojos luego de la competencia. "Hemos entrenado duro todos los días y podemos incluso sentir la sangre en la garganta cuando salimos de la pista. ¡Lo logramos!".
La comitiva china demostró un amplio manejo de la disciplina, la cual es también conocida como relevo mixto de short-track e integra por primera vez el programa de los Juegos. La nación anfitriona es experta: el relevo mixto se disputa en el circuito de la Copa del Mundo desde la temporada 2018/2019, y el equipo local es número uno del mundo.
De esta forma, China se llevó su primera medalla ante la atenta mirada de cerca de 300 espectadores en el Capital Indoor Stadium. En la carrera final, la cual define el oro olímpico, los locales alcanzaron una temprana delantera cuando aún restaban trece vueltas. Lograron mantenerla hasta el final de los 2.000 metros, si bien Italia quedó cerca de frustrarles el sueño: a sólo 16 milésimas de segundo, o media cuchilla de patín por detrás.
"Nuestro equipo de pista corta es una gran familia. Nunca nos rendimos y siempre damos todo en cada oportunidad de ganar", dijo Wu Daijing, visiblemente emocionado. “Fue un gran alivio. Ahora, finalmente realizamos nuestro sueño en el primer día”.
El medallero de China adicionó este lunes una medalla de plata por parte del deportista Su Yiming de 17 años, quien se llevó la presea en slopestyle en Snowboard masculino tras alcanzar 88,70 puntos en la segunda de sus tres carreras.
Quien se llevó la presea dorada fue el canadiense Max Parrot, quien logró la victoria tras obtener 90,96 puntos en la segunda carrera. La medalla de bronce fue para Mark McMorris, también de Canadá, quien logró 88,53 puntos en su mejor ronda durante los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing 2022.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.