
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Los datos publicados por el Ministerio de Cultura y Turismo de China señalan una disminución del 2% con respecto a las cifras del año anterior.
Actualidad10 de febrero de 2022El Año Nuevo Lunar es una de las festividades que más viajeros mueve en China. Según señala Infobae, durante esta festividad, se ha llegado a movilizar hasta 3 mil millones de personas.
Según un comunicado emitido por parte del Ministerio de Cultura y Turismo de China, el país registró un total de 251 millones de viajes durante los siete días de vacaciones del Año Nuevo lunar.
Esta cifra supone un descenso del 2% con respecto a los datos del año anterior, además, equivale a un 73,9 % de la registrada en el período festivo de 2019, el último año anterior a la pandemia de COVID- 19.
El motivo de esta disminución en los desplazamientos tendría que ver con los rebrotes que ha vivido el país a causa del coronavirus.
Según los datos de Cultura y Turismo, la facturación de la industria turística en este período fue de 289.198 millones de yuanes (45.667 millones de dólares), un 3,9 % menos que en 2021.
Según señala Efe, el término Chunyun comenzó a ser empleado por los medios de comunicación en 1954 para denominar a la migración humana más grande del mundo, la cual suele ocurrir en China durante las celebraciones del Año Nuevo Lunar.
El chunyun da inicio quince días antes de este festejo y suele prolongarse por 40 días, en ese periodo de tiempo la gran mayoría de la población china se moviliza a lo largo del país con la finalidad de seguir la tradición y volver a sus lugares de origen para poder pasar las fiestas con sus familiares.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.