
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Los datos publicados por el Ministerio de Cultura y Turismo de China señalan una disminución del 2% con respecto a las cifras del año anterior.
Actualidad10 de febrero de 2022El Año Nuevo Lunar es una de las festividades que más viajeros mueve en China. Según señala Infobae, durante esta festividad, se ha llegado a movilizar hasta 3 mil millones de personas.
Según un comunicado emitido por parte del Ministerio de Cultura y Turismo de China, el país registró un total de 251 millones de viajes durante los siete días de vacaciones del Año Nuevo lunar.
Esta cifra supone un descenso del 2% con respecto a los datos del año anterior, además, equivale a un 73,9 % de la registrada en el período festivo de 2019, el último año anterior a la pandemia de COVID- 19.
El motivo de esta disminución en los desplazamientos tendría que ver con los rebrotes que ha vivido el país a causa del coronavirus.
Según los datos de Cultura y Turismo, la facturación de la industria turística en este período fue de 289.198 millones de yuanes (45.667 millones de dólares), un 3,9 % menos que en 2021.
Según señala Efe, el término Chunyun comenzó a ser empleado por los medios de comunicación en 1954 para denominar a la migración humana más grande del mundo, la cual suele ocurrir en China durante las celebraciones del Año Nuevo Lunar.
El chunyun da inicio quince días antes de este festejo y suele prolongarse por 40 días, en ese periodo de tiempo la gran mayoría de la población china se moviliza a lo largo del país con la finalidad de seguir la tradición y volver a sus lugares de origen para poder pasar las fiestas con sus familiares.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.