
El embajador argentino en China presentó sus credenciales en Mongolia
Sabino Vaca Narvaja viajó a Mongolia para presentar sus credenciales como embajador en ese país.
Los datos publicados por el Ministerio de Cultura y Turismo de China señalan una disminución del 2% con respecto a las cifras del año anterior.
Actualidad 10 de febrero de 2022El Año Nuevo Lunar es una de las festividades que más viajeros mueve en China. Según señala Infobae, durante esta festividad, se ha llegado a movilizar hasta 3 mil millones de personas.
Según un comunicado emitido por parte del Ministerio de Cultura y Turismo de China, el país registró un total de 251 millones de viajes durante los siete días de vacaciones del Año Nuevo lunar.
Esta cifra supone un descenso del 2% con respecto a los datos del año anterior, además, equivale a un 73,9 % de la registrada en el período festivo de 2019, el último año anterior a la pandemia de COVID- 19.
El motivo de esta disminución en los desplazamientos tendría que ver con los rebrotes que ha vivido el país a causa del coronavirus.
Según los datos de Cultura y Turismo, la facturación de la industria turística en este período fue de 289.198 millones de yuanes (45.667 millones de dólares), un 3,9 % menos que en 2021.
Según señala Efe, el término Chunyun comenzó a ser empleado por los medios de comunicación en 1954 para denominar a la migración humana más grande del mundo, la cual suele ocurrir en China durante las celebraciones del Año Nuevo Lunar.
El chunyun da inicio quince días antes de este festejo y suele prolongarse por 40 días, en ese periodo de tiempo la gran mayoría de la población china se moviliza a lo largo del país con la finalidad de seguir la tradición y volver a sus lugares de origen para poder pasar las fiestas con sus familiares.
Sabino Vaca Narvaja viajó a Mongolia para presentar sus credenciales como embajador en ese país.
Fue la primera ceremonia de presentación de la feria CIIE realizada de manera presencial en América después de la pandemia.
El nuevo TLC permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.
Francisco Taiana, Luciano Galende y Néstor Restivo analizaron la asociación estratégica, el vínculo político y la dinámica del comercio entre China y Argentina.
La institución china, a través de un convenio con la Universidad de Buenos Aires, ofrecerá un programa de becas para alentar a más jóvenes extranjeros a ir a China.
Músicos de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes Escénicas de China brindaron un concierto en el emblemático Teatro Colón.
El Presidente y los representantes de la compañía china analizaron las oportunidades de negocio y de inversiones en el país durante un encuentro en la Casa Rosada.
El Índice de Precios al Consumidor del país asiático registró en marzo su cifra más baja desde septiembre de 2021.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.