
China tendría el mayor mercado de cine del mundo en 2025
La consultora PwC reveló que los ingresos de este mercado en el país asiático continuarán creciendo hacia 2025 y que llegarán a representar el 27% del mercado mundial para 2027.
El evento fue organizado en conjunto entre la Orquesta Sinfónica Nacional de China, el Centro Cultural Kirchner y el Quinteto Revolucionario de la Fundación Astor Piazzolla.
Actualidad 18 de marzo de 2022La Orquesta Sinfónica Nacional de China, el Centro Cultural Kirchner y el Quinteto Revolucionario de la Fundación Astor Piazzolla celebraron el pasado sábado un concierto por el 50° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China.
El evento se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en la Ciudad de Buenos Aires. Además, argentinos de todo el país pudieron disfrutar del concierto sinfónico a través de la transmisión de la Televisión Pública Argentina (TVP).
Con la colaboración de la Embajada de China en Argentina, la Orquesta de China, el CCK y el Quinteto presentaron un concierto especial a cargo de Li Xincao. Según se anunció, el repertorio incluiría la obertura orquestal "Oda a la bandera roja", el concierto para violín "Liang Shanbo y Zhu Yingtai (Los amantes de las mariposas)" con la participación del violinista Lyu Siqing.
Asimismo, dos bailarines realizaron una coreografía de tango basada en la interpretación de "Los amantes de las mariposas" por Lyu Siqing y la Orquesta de China, para crear un diálogo entre las culturas china y argentina.
Los vínculos entre China y Argentina en el ámbito cultural continuaron estrechándose en los últimos meses. "China y Argentina son dos países que cooperan en una serie de áreas muy distintas y, dentro de ese marco, la cultura está lejos de ser la excepción. Uno de los proyectos en los que estamos trabajando es un acuerdo entre el Centro Cultural Kirchner y el National Center for Performing Arts, el principal teatro de China", explicó tras el conciereto Francisco Taiana, director de Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura, en diálogo con CGTN.
Además, en diciembre, el Centro Cultural del Bicentenario “Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner” se incorporó al Beijing Forum for Performing Arts, en el marco del “Programa Ejecutivo de Cooperación Cultural 2019-2023”.
El objetivo del instituto chino es que sus miembros puedan explorar nuevos campos de colaboración, integrar estrategias de desarrollo, compartir experiencias útiles, promover el intercambio y la cooperación entre ellos y promover conjuntamente la difusión y el desarrollo de las artes escénicas en todo el mundo.
La consultora PwC reveló que los ingresos de este mercado en el país asiático continuarán creciendo hacia 2025 y que llegarán a representar el 27% del mercado mundial para 2027.
Las reliquias culturales que busca el museo incluyen objetos, fotografías, documentos y herramientas de trabajo que reflejan la construcción y el desarrollo de la Gran Muralla.
El panda fue hallado junto a la tumba del emperador Wen de la dinastía Han, que reinó entre el 180 y el 157 a.C.
La red de tuberías más antigua de China muestra la cooperación entre la comunidad para construir y mantener el sistema de drenaje, aunque no hay indicios de un poder o autoridad centralizada.
Una exhibición en Chengdu recorre la evolución de los Hanzi, uno de los sistemas de escritura más antiguos del mundo.
El gobierno chino cuestionó la capacidad del museo de salvaguardar el patrimonio histórico y solicitó la restitución de diversas piezas a sus países de origen.
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.