
Una nueva camioneta de origen chino llega a la Argentina
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
Roberto Feletti mantuvo un encuentro con supermercadistas chinos de Buenos Aires, quienes ratificaron su compromiso de comercializar +Precios Cuidados.
Comunidad 28 de abril de 2022Representantes de supermercados de origen chino del Área Metropolitana de Buenos Aires mantuvieron una reunión este miércoles con el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, para dialogar sobre el programa +Precios Cuidados, que consta de una canasta de 60 productos para comercios de proximidad.
Durante el encuentro, los comerciantes manifestaron su compromiso de “colaborar con la sociedad” y de ser parte del programa, e hicieron una evaluación positiva de los resultados obtenidos hasta el momento con este programa.
“Queremos que les vaya bien con este programa, queremos apoyar la actividad de los autoservicios chinos, porque lo que nosotros vemos es que +Precios Cuidados se consolidó en los grandes supermercados con incremento en sus ventas, y creemos que este programa es un herramienta para ayudarlos a ustedes a desarrollarse en esa dirección”, afirmó Feletti, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian.
Además, participaron de la reunión también el director Nacional de Gestión Comercial Interna, Marcos Harguinteguy, el director de Promoción del Consumo, Agustín Farbiarz, y referentes de supermercados y autoservicios de origen asiático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la primera y tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires.
Luego del encuentro, Feletti expresó a través de Twitter que “la canasta es un incentivo para que los establecimientos más pequeños ganen competitividad y garanticen una oferta de productos a precios acordados para todas las familias” y añadió que “esta medida tiene el objetivo de saldar una deuda histórica con el comercio de cercanía en todo el país”.
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
La feria, que se organiza cada año en Chengdu, en Sichuan, contó esta vez con la presencia de productos de Argentina.
El gigante asiático aprobó un nuevo tipo de soja editada genéticamente, desarrollada por la empresa china Shandong Shunfeng Biotechnology, lo que abre una nueva posibilidad de exportación para la Argentina.
Según una encuesta realizada por CGTN entre consumidores de todo el mundo, el 84% tiene en alta estima a las marcas chinas y el 88% ha utilizado sus productos y servicios.
El nuevo TLC permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.
El gigante asiático exportó más de un millón de vehículos en el primer trimestre de 2023 y superó por primera vez a Japón y Alemania.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
La fase preliminar de la competencia se realizó con éxito este domingo y contó con la participación de 72 concursantes. Mirá las imágenes del evento.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.