
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El 13 de abril, el Embajador Chino en Argentina, Zou Xiaoli, se reunió virtualmente con la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, e intercambiaron opiniones sobre la profundización de la cooperación bilateral contra la pandemia.
El Embajador Zou dijo: “La cooperación en materia de vacunas es clave en el éxito de la lucha mundial contra la pandemia. China se opone al ‘nacionalismo de las vacunas’, asume como misión la promoción de la salud y el bienestar humano e insiste en hacer de las vacunas chinas una producto público mundial. El país asiático ha proporcionado vacunas a más de 100 países y organizaciones internacionales, incluida Argentina, siendo reconocida y bien recibida universalmente. En la actualidad, China sigue avanzando en la investigación, el desarrollo y la aplicación de varias vacunas, aumentando la producción de las mismas, esforzándose por expandir las exportaciones sobre la base de satisfacer la demanda interna china, y contribuyendo a la disponibilidad equitativa en los países en desarrollo.”
En el diálogo afirmó: “Durante más de un año, China proporcionó a la Argentina una gran cantidad de insumos contra la pandemia, compartió experiencias de prevención, control, diagnóstico y tratamiento, superando numerosas dificultades. Entregó dos lotes de vacunas Sinopharm, siendo actualmente el segundo mayor proveedor de vacunas en Argentina. A su vez, China está dispuesta a continuar trabajando con Argentina e impulsar la cooperación bilateral a un nuevo nivel, esforzándose para seguir suministrando vacunas al país latinoamericano y ampliará la fuente de estas en cuanto Argentina apruebe más vacunas desarrolladas por China. También está dispuesta a explorar la viabilidad de desarrollar la cooperación para la investigación, el desarrollo y la producción de vacunas y en función de las necesidades y capacidades de la parte argentina.” agregó el diplomático.
El Embajador Zou señaló que “los científicos de diversos países están estudiando y explorando formas y medios para mejorar aún más la eficacia y seguridad de las vacunas, y sus esfuerzos deben ser respetados y apoyados. Aquellos que politizan el tema de las vacunas difundiendo información falsa perjudican a los demás y a sí mismos. Socavar la cooperación internacional contra la pandemia es una acción condenada al fracaso.
La Ministra Vizzotti coincidió con las palabras del Embajador y elogió el importante papel de China en la lucha mundial contra la pandemia y los resultados de la cooperación China-Argentina bajo el liderazgo de los dos presidentes. La funcionaria mencionó que, desde el estallido de la pandemia por COVID-19, el gobierno chino ha participado activamente en la cooperación global de suministro de insumos médicos y vacunas, y ha realizado importantes contribuciones a la lucha contra el coronavirus en América Latina, y especialmente en Argentina. También, agradeció a China que, mientras hace frente a la enorme presión de vacunar a toda su población, continúa suministrando vacunas contra el coronavirus a nuestro país, lo cual es muy importante para la lucha argentina contra el impacto de la actual segunda ola de la pandemia. En la conversación, Vizzotti hizo hincapié en que el estado argentino tiene mucha fe en las vacunas desarrolladas y producidas por empresas como la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino, y acepta que ingresen más vacunas chinas en el país. Y manifestó que Argentina está dispuesta a profundizar la cooperación con China en el campo de las vacunas, tanto en investigación y desarrollo como en producción de las mismas.
Estuvieron presentes en la reunión Xia Diya, Ministra Consejera de asuntos económicos y comerciales de la Embajada china; Cecilia Nicolini, asesora presidencial; Mauricio Monsalvo, Subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.