26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
El 13 de abril, el Embajador Chino en Argentina, Zou Xiaoli, se reunió virtualmente con la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, e intercambiaron opiniones sobre la profundización de la cooperación bilateral contra la pandemia.
El Embajador Zou dijo: “La cooperación en materia de vacunas es clave en el éxito de la lucha mundial contra la pandemia. China se opone al ‘nacionalismo de las vacunas’, asume como misión la promoción de la salud y el bienestar humano e insiste en hacer de las vacunas chinas una producto público mundial. El país asiático ha proporcionado vacunas a más de 100 países y organizaciones internacionales, incluida Argentina, siendo reconocida y bien recibida universalmente. En la actualidad, China sigue avanzando en la investigación, el desarrollo y la aplicación de varias vacunas, aumentando la producción de las mismas, esforzándose por expandir las exportaciones sobre la base de satisfacer la demanda interna china, y contribuyendo a la disponibilidad equitativa en los países en desarrollo.”
En el diálogo afirmó: “Durante más de un año, China proporcionó a la Argentina una gran cantidad de insumos contra la pandemia, compartió experiencias de prevención, control, diagnóstico y tratamiento, superando numerosas dificultades. Entregó dos lotes de vacunas Sinopharm, siendo actualmente el segundo mayor proveedor de vacunas en Argentina. A su vez, China está dispuesta a continuar trabajando con Argentina e impulsar la cooperación bilateral a un nuevo nivel, esforzándose para seguir suministrando vacunas al país latinoamericano y ampliará la fuente de estas en cuanto Argentina apruebe más vacunas desarrolladas por China. También está dispuesta a explorar la viabilidad de desarrollar la cooperación para la investigación, el desarrollo y la producción de vacunas y en función de las necesidades y capacidades de la parte argentina.” agregó el diplomático.
El Embajador Zou señaló que “los científicos de diversos países están estudiando y explorando formas y medios para mejorar aún más la eficacia y seguridad de las vacunas, y sus esfuerzos deben ser respetados y apoyados. Aquellos que politizan el tema de las vacunas difundiendo información falsa perjudican a los demás y a sí mismos. Socavar la cooperación internacional contra la pandemia es una acción condenada al fracaso.
La Ministra Vizzotti coincidió con las palabras del Embajador y elogió el importante papel de China en la lucha mundial contra la pandemia y los resultados de la cooperación China-Argentina bajo el liderazgo de los dos presidentes. La funcionaria mencionó que, desde el estallido de la pandemia por COVID-19, el gobierno chino ha participado activamente en la cooperación global de suministro de insumos médicos y vacunas, y ha realizado importantes contribuciones a la lucha contra el coronavirus en América Latina, y especialmente en Argentina. También, agradeció a China que, mientras hace frente a la enorme presión de vacunar a toda su población, continúa suministrando vacunas contra el coronavirus a nuestro país, lo cual es muy importante para la lucha argentina contra el impacto de la actual segunda ola de la pandemia. En la conversación, Vizzotti hizo hincapié en que el estado argentino tiene mucha fe en las vacunas desarrolladas y producidas por empresas como la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino, y acepta que ingresen más vacunas chinas en el país. Y manifestó que Argentina está dispuesta a profundizar la cooperación con China en el campo de las vacunas, tanto en investigación y desarrollo como en producción de las mismas.
Estuvieron presentes en la reunión Xia Diya, Ministra Consejera de asuntos económicos y comerciales de la Embajada china; Cecilia Nicolini, asesora presidencial; Mauricio Monsalvo, Subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.