
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El 13 de abril, el Embajador Chino en Argentina, Zou Xiaoli, se reunió virtualmente con la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, e intercambiaron opiniones sobre la profundización de la cooperación bilateral contra la pandemia.
El Embajador Zou dijo: “La cooperación en materia de vacunas es clave en el éxito de la lucha mundial contra la pandemia. China se opone al ‘nacionalismo de las vacunas’, asume como misión la promoción de la salud y el bienestar humano e insiste en hacer de las vacunas chinas una producto público mundial. El país asiático ha proporcionado vacunas a más de 100 países y organizaciones internacionales, incluida Argentina, siendo reconocida y bien recibida universalmente. En la actualidad, China sigue avanzando en la investigación, el desarrollo y la aplicación de varias vacunas, aumentando la producción de las mismas, esforzándose por expandir las exportaciones sobre la base de satisfacer la demanda interna china, y contribuyendo a la disponibilidad equitativa en los países en desarrollo.”
En el diálogo afirmó: “Durante más de un año, China proporcionó a la Argentina una gran cantidad de insumos contra la pandemia, compartió experiencias de prevención, control, diagnóstico y tratamiento, superando numerosas dificultades. Entregó dos lotes de vacunas Sinopharm, siendo actualmente el segundo mayor proveedor de vacunas en Argentina. A su vez, China está dispuesta a continuar trabajando con Argentina e impulsar la cooperación bilateral a un nuevo nivel, esforzándose para seguir suministrando vacunas al país latinoamericano y ampliará la fuente de estas en cuanto Argentina apruebe más vacunas desarrolladas por China. También está dispuesta a explorar la viabilidad de desarrollar la cooperación para la investigación, el desarrollo y la producción de vacunas y en función de las necesidades y capacidades de la parte argentina.” agregó el diplomático.
El Embajador Zou señaló que “los científicos de diversos países están estudiando y explorando formas y medios para mejorar aún más la eficacia y seguridad de las vacunas, y sus esfuerzos deben ser respetados y apoyados. Aquellos que politizan el tema de las vacunas difundiendo información falsa perjudican a los demás y a sí mismos. Socavar la cooperación internacional contra la pandemia es una acción condenada al fracaso.
La Ministra Vizzotti coincidió con las palabras del Embajador y elogió el importante papel de China en la lucha mundial contra la pandemia y los resultados de la cooperación China-Argentina bajo el liderazgo de los dos presidentes. La funcionaria mencionó que, desde el estallido de la pandemia por COVID-19, el gobierno chino ha participado activamente en la cooperación global de suministro de insumos médicos y vacunas, y ha realizado importantes contribuciones a la lucha contra el coronavirus en América Latina, y especialmente en Argentina. También, agradeció a China que, mientras hace frente a la enorme presión de vacunar a toda su población, continúa suministrando vacunas contra el coronavirus a nuestro país, lo cual es muy importante para la lucha argentina contra el impacto de la actual segunda ola de la pandemia. En la conversación, Vizzotti hizo hincapié en que el estado argentino tiene mucha fe en las vacunas desarrolladas y producidas por empresas como la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino, y acepta que ingresen más vacunas chinas en el país. Y manifestó que Argentina está dispuesta a profundizar la cooperación con China en el campo de las vacunas, tanto en investigación y desarrollo como en producción de las mismas.
Estuvieron presentes en la reunión Xia Diya, Ministra Consejera de asuntos económicos y comerciales de la Embajada china; Cecilia Nicolini, asesora presidencial; Mauricio Monsalvo, Subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.