
Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Desde la Cámara Argentino China indican que la Marca País es débil en el país asiático.
Actualidad07 de junio de 2022La “Marca País” de Argentina enfrenta dificultades para posicionarse en China de la forma que lo hace en otros países. El tango y el fútbol son los principales productos que se conocen en el gigante asiático y la marca no logra fortalecerse en otros rubros, de acuerdo a la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio.
“En general tenemos una Marca País débil en China”, dijo la directora ejecutiva de la Cámara, Alejandra Conconi, en diálogo con TN. Según un reporte que prepara la entidad, los chinos conocen a la Argentina por lo que se refleja en otras culturas y no por fuentes directas.
Conconi explicó que un ejemplo de este fenómeno es el fútbol: “En China no se transmiten los partidos de la liga argentina. Y ellos conocen a Messi y a las grandes figuras de la selección porque ven el fútbol europeo”.
“Debería haber una estrategia para que se emitan los partidos del torneo argentino, incluso en forma gratuita al principio, con un plan a largo plazo para conquistar un mercado como hizo la NBA”, añadió.
Otra actividad cultural en la que se ve reflejada esta situación es el tango, ya que muchos chinos conocen este género a través de películas extranjeras y no por las canciones y bailes argentinos.
“Es fundamental estudiar las diferencias entre la milonga europea y la China. Ver cuáles son sus propias características, qué tipo de gente va, qué busca. Ver por ejemplo si allí se puede ofrecer vino argentino para generar la entrada de otros productos tradicionales”, sostuvo Conconi.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.