
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El libro es una producción de Eva Blanco Lu, Néstor Restivo y Gustavo Ng, con el diseño gráfico de Ana Belén Ruiz.
Actualidad17 de junio de 2022"El libro Blanco y Celeste de notas sobre China en medios periodísticos de Argentina", de los autores Eva Blanco Lu, Néstor Restivo y Gustavo Ng, fue presentado al público este miércoles en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires.
En la introducción, los autores lo describen como "un libro de tres personas que intenta demostrar algunas facetas de China" en Argentina. La obra contiene artículos de los autores que han sido difundidos en los últimos años en diarios, revistas y publicaciones de Argentina, por ejemplo, Perfil, El Cronista, Clarín, Página12, Infobae, El Cohete a la Luna y DangDai.
"Es el primer libro de un conjunto de notas sobre la economía y política chinas en Argentina. Esperamos que se sumen más escritores a quienes les interesen los temas de China y escriban sobre China", expresó Blanco Lu, quien es economista, escritora y empresaria. En diálogo con Xinhua, añadió: “No hay muchos periodistas que hablen (el idioma) chino, que consuman o lean noticias en chino, y me parece una injusticia, ya que solo estamos escuchando una faceta del mundo”.
Por su parte, Restivo, periodista y director de la revista DangDai, aseguró que el objetivo es "tratar de salir un poco de la visión que hay en muchos periodistas y en muchos medios de ver a China como una amenaza, depredadora, o con una ambición desmedida sobre nuestro territorio que, lamentablemente, está presente en otros medios, en el marco de una batalla informativa que existe y que hay que enfrentar".
"Creemos que un libro es un medio para poder tomar de todo el gran cúmulo de información que hay, aquellas cosas que puedan ser más importantes y aquellas cosas que puedan tener un valor más fundamentado", agregó por su parte el periodista Gustavo Ng.
La presentación del escrito, que cuenta con el diseño de Ana Belén Ruiz, se puede descargar gratis en PDF.
Además de los artículos periodísticos, se puede encontrar el prólogo escrito por el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, quien valora allí “el rol que los medios de comunicación pueden cumplir” para acercar “conocimiento y cultura” entre los pueblos.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.