
La Feria de Cantón reúne a más de 28.000 expositores en formato presencial y virtual
La reconocida exposición de importación y exportación de China abrió sus puertas el 15 de octubre en Guangzhou, atrayendo a miles de empresarios de todo el mundo.
La empresa china Foton, perteneciente a CVN Motors, aumentó su oferta de automóviles en Argentina.
Actualidad 24 de agosto de 2022Las marcas de automóviles chinos comenzaron a expandir sus ventas y sus fábricas por el mundo en los últimos años, y consiguieron ganar terreno a otras compañías gracias a sus competitivos precios. En Argentina, cada vez son más los vehículos de origen chino a la venta y, esta semana, se lanzaron al mercado dos nuevos modelos.
Foton, marca perteneciente a CVN Motors, fabricante de autobuses, camiones y maquinaria agrícola y de construcción que se ha consolidado como el cuarto productor de vehículos del país asiático, presentó oficialmente en Expo Transporte nuevos minitrucks que pertenecen a la línea TM1 HD. Esta era ensamblada en el país, pero sus dos nuevas versiones -cabina simple y cabina doble- llegan importadas desde China.
Sin embargo, no se descarta que comience a producirse localmente a mediano plazo y dependiendo de la demanda, como ocurre con las versiones de eje trasero simple.
“No hay nada confirmado aún, pero lo cierto es que analizamos constantemente sumar nuevos productos a la línea de montaje en Argentina. Y estas versiones HD están en nuestros planes”, aseguró Marcelo Mauro, gerente Comercial y de Producto de CVN Motors, en diálogo con TransporteMundial.
Inicialmente, en octubre pasado Foton había ingresado al mercado este modelo, pero en cantidad limitada. Ahora está disponible en su red de concesionarias a precios que arrancan en 6.335.000 pesos para la opción cabina simple y 395.000 pesos extra si se busca el doble cabina.
“Hoy hay stock normalizado, incluso para entrega inmediata, y por eso lo estamos mostrando al público, de alguna forma a modo de primicia, desde Expo Transporte”, señaló el representante de la empresa.
La reconocida exposición de importación y exportación de China abrió sus puertas el 15 de octubre en Guangzhou, atrayendo a miles de empresarios de todo el mundo.
El gobierno argentino acordó iniciar la exportación de trigo y continuar vendiendo lana al país asiático. También se firmó un Memorando de Cooperación en materia de Inocuidad y Sanidad, y concluyó la negociación sobre Menudencias y subproductos bovinos.
La marca china MG llegará a la Argentina y a Uruguay a través del Grupo Eximar.
Las exportaciones descendieron un 3,1% frente al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron en un 6,4%.
De acuerdo a un informe de la Cepal, el intercambio comercial pasó de los 14.000 millones de dólares en el año 2000 a cerca de 500.000 millones de dólares en 2022.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
La tercera edición del ciclo de capacitaciones sobre cultura e idioma chino impulsado por el gobierno de Salta dio inicio esta semana.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.