
China recibió el 80% de las exportaciones de carne vacuna de Argentina del primer bimestre
Durante enero y febrero de 2023, el principal destino de las exportaciones de carne argentina fue el gigante asiático.
Syngenta Agro, que depende de la empresa china, es la principal empresa exportadora de poroto sin procesar.
Actualidad 31 de agosto de 2022Un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que la principal empresa exportadora de poroto sin procesar en lo que va de la presente campaña comercial de soja depende de una compañía de China: Syngenta Agro, especializada en semillas y fitosanitarios, y controlada por ChemChina.
Asimismo, el informe reveló que las ventas declaradas de poroto de soja hasta el momento por parte de esta empresa es de casi 365 mil toneladas.
Luego, en el listado de mayores exportaciones le sigue la filial argentina de la cooperativa estadounidense CHS, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y LDC Argentina. Además, en el quinto puesto aparece Mirgor, dedicada a cajas de engranajes para automóviles y electrodomésticos, entre otros. También aparecen Cargill, ADM, Los Grobo Agropecuaria, Amaggi Argentina y la china Cofco.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino anunció en mayo la aprobación de la importación de soja tolerante a la sequía desarrollada en Argentina por parte de China, una gran noticia para el país sudamericano, cuyo principal importador de soja es la nación asiática.
Desde entonces, China permite el ingreso y la comercialización de soja transgénica con tecnología HB4, tolerante a la sequía desarrollada por la empresa argentina Bioceres en conjunto con el Conicet y la UNL.
Durante enero y febrero de 2023, el principal destino de las exportaciones de carne argentina fue el gigante asiático.
El gigante asiático exportó más de un millón de vehículos en el primer trimestre de 2023 y superó por primera vez a Japón y Alemania.
La feria SIAL China, uno de los eventos internacionales más importantes de la industria de los alimentos, tuvo lugar en Shanghái y contó con la participación de 14 empresas argentinas.
Raúl Jalil viajó al país asiático con el objetivo de impulsar la ampliación de las inversiones en los proyectos de industrialización de litio.
La publicación que compila ensayos de diversos especialistas en el gigante asiático fue realizado en colaboración con la Academia China de Ciencias Sociales (CASS).
El representante especial chino para asuntos euroasiáticos, Li Hui, busca explorar una solución política a la guerra en Ucrania. Su gira incluirá también una visita a Rusia.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El embajador Vaca Narvaja se reunió con la presidenta del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en Shanghái.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.