
Zou Xiaoli se reunió con el embajador de Argentina en Estados Unidos
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
Fue organizado por el grupo de ingeniería IATASA, junto con la Cámara Argentina China y empresas chinas y argentinas de trenes, constructoras, bancos, energía, represas, petróleo y minería.
Actualidad 14 de octubre de 2022La cooperación sino-argentina para llevar a cabo grandes obras en el país sudamericano se convirtió este martes en el eje principal de un seminario organizado por la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC). La actividad tuvo lugar en la sede de la empresa Ingeniería y Asistencia Técnica en Argentina (IATASA) en el Distrito Tecnológico del barrio Parque de los Patricios.
El seminario abordó la “Colaboración Sino-Argentina en Grandes Obras: Confluencia e Interculturalidad”, e incluyó la ponencia de representantes de dos empresas de Argentina, IATASA y Panedile, y de dos compañías de China que desarrollan tareas para poner en valor la infraestructura energética y de transporte en el país sudamericano, Energy China y China Railway Group Limited, respectivamente.
El economista Fernando Fazzolari, representante de IATASA, explicó ante esta agencia: “Estamos muy contentos por la realización de este evento y por el vínculo con la Cámara y las empresas chinas con las que hemos venido trabajando”.
Asimismo, valoró la cooperación con contrapartes de China y dijo estar “convencido de las posibilidades de cooperación, buscando formas igualitarias y asociativas en pos de un beneficio común”.
Marcos González Gava, responsable de Relaciones Internacionales de la empresa Panedile, firma dedicada a la ingeniería y a la construcción, subrayó en diálogo con Xinhua que la confianza entre las partes “es resultado de la química humana al momento de hacer relaciones con las empresas chinas”.
Por su parte, Jin Wenmo, directora general para Argentina, Paraguay y Uruguay de la firma Energy China, quien vive desde hace ocho años en Argentina, resaltó que “la confianza no es sólo la confianza entre dos empresas, sino también entre las personas”.
Jin, representante de la firma que construye dos represas hidroeléctricas en la provincia de Santa Cruz (sur de Argentina), valoró la amistad y la cooperación con la parte argentina en pos de avanzar con ese desarrollo.
Además, repasó los desafíos vinculados a la cuestión idiomática, cultural y laboral para el avance de los proyectos de interés común para empresas argentinas y chinas.
Por su parte, Han Yi, gerente de Marketing para Latinoamérica de CREC, dijo que desde hace seis años vive en Argentina y que "la confianza se genera a través del tiempo, con el trabajo diario".
Luego, resaltó la importancia de "conocer el mercado y la cultura local, con presencia en el destino, ya que la presencia de un grupo chino asignado en Argentina, con pasión por la amistad y Argentina, es clave, tanto aquí como para la comunicación de la casa matriz en China".
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja viajó a Mongolia para presentar sus credenciales como embajador en ese país.
Los entrenadores participarán en la enseñanza del fútbol en escuelas primarias y secundarias de la provincia de Shaanxi, con el objetivo de mejorar el nivel de formación del fútbol juvenil.
El ministro subrayó que para los países en desarrollo China es un ejemplo a seguir en la mejoría científico-tecnológica.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.