
Argentina participa de una feria de turismo con las expectativas en China
El ministro de Turismo, Matías Lammens, destacó que Argentina participa de una importante feria de turismo en Alemania con el objetivo de captar el mercado asiático.
Tiene nueva función para hacer negocios entre China, España y América Latina a través de la plataforma española Ni Hao Conecta.
Actualidad 18 de octubre de 2022WeChat, una aplicación de mensajería instantánea con más de 1.200 millones de usuarios en el mundo y propiedad del gigante chino de la tecnología Tencent, cuenta con funciones de comunicación, pero también es utilizada para realizar otras actividades como transacciones comerciales o como plataforma de pago. Ahora, tiene una nueva función para hacer negocios entre China, España y América Latina a través de la plataforma española Ni Hao Conecta, con la que las empresas hispanoamericanas podrán tener un acceso más fácil al mercado del país asiático.
Ni Hao Conecta, a su vez, es una plataforma que actúa como nexo entre empresarios del país asiático y de hispanoamérica con el objetivo de ayudar en la internacionalización de los negocios y en la búsqueda de sinergias entre empresarios y empresas.
Durante su lanzamiento, Ni Hao Conecta valoró la importancia de las redes sociales del país asiático y garantizó así a todos sus clientes el acceso directo al mercado asiático.
“Tras meses de intenso trabajo por parte de nuestro equipo chino en Beijing, lanzamos nuestra cuenta oficial en WeChat”, señaló Laura González Escallada, fundadora de la plataforma. Además, señaló la oportunidad que esto supone para todas aquellas entidades y clientes con objetivos de internacionalización en Asia, y es que para la fundadora “China supone una oportunidad real para la entrada en otros mercados asiáticos como Singapur o Vietnam”.
Esta es la primera vez que una empresa española, dedicada a la comunicación y negocios entre los tres continentes, logra tener un Sello del Gobierno de China y la verificación como cuenta oficial en WeChat por el gigante tecnológico chino Tencent.
Según expresaron, las relaciones comerciales con China ya no se pueden concebir sin la red social WeChat, plataforma que no solo tiene funciones de comunicación, sino que también es utilizada por los chinos para realizar otras actividades, ya sea búsqueda de información, transacciones comerciales o como plataforma de pago con su versión WeChat Pay.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, destacó que Argentina participa de una importante feria de turismo en Alemania con el objetivo de captar el mercado asiático.
El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras se reunió con la directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, Alejandra Conconi. Se acordaron acciones conjuntas para fortalecer la vinculación de las exportadoras argentinas con las importadoras asiáticas.
La publicación que compila ensayos de diversos especialistas en el gigante asiático fue realizado en colaboración con la Academia China de Ciencias Sociales (CASS).
Los entrenadores participarán en la enseñanza del fútbol en escuelas primarias y secundarias de la provincia de Shaanxi, con el objetivo de mejorar el nivel de formación del fútbol juvenil.
La Administración de Aviación Civil china informó que se están tomando medidas para aumentar el número de vuelos al extranjero, que hasta ahora se recuperó con relativa lentitud y solo llega al 30% de la capacidad de 2019.
Cuenta con un amplio pabellón nacional y con presencia de 15 expositores de productos argentinos y 13 bodegas.
En el marco de un acuerdo con el Centro Nacional de las Artes Escénicas de China, la ópera china fue proyectada en el Centro Cultural Kirchner.
En los últimos años, China logró explorar la Luna y Marte, además de construir una estación espacial cuyo programa adoptará un nuevo carácter diplomático y político.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Los tres astronautas vivirán durante cinco meses en la estación espacial china. La misión Shenzhou-16 tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino: un profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.