
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Agencia de viajes internacional Antártica Argentina, se reunió con el dirigente barilochense Claudio Thieck.
Actualidad19 de octubre de 2022El turismo chino es un potencial mercado para la Patagonia Argentina y, puntualmente, para San Carlos de Bariloche, cuyas fortalezas naturales e infraestructura turística podrían atraer miles de visitantes provenientes del país asiático.
Con el objetivo de impulsar posibles inversiones y acuerdos de alcance que permitan fortalecer el intercambio turístico, y el vínculo cultural, social, y económico entre ambos países, el dirigente barilochense Claudio Thieck compartió una jornada de trabajo con Liu Fangyong (Willy Liu), quien preside la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, la Agencia de viajes internacional Antártica Argentina, la Cámara de Comerciantes de China y el Grupo Fuwang.
Durante el encuentro, Liu reflexiono sobre las estrictas exigencias de solicitud de visa turística para ingresar a la Argentina. En este sentido, el funcionario de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte afirmó que se comprometió a llevar cada una de las solicitudes y las observaciones, para gestionar con las autoridades nacionales y generar las condiciones que puedan derivar en soluciones para potenciar este segmento de visitantes, que es uno de los más importantes del planeta.
Además, explicó que “según lo conversado con Liu existe un potencial mercado de 150 millones de turistas que quieren conocer la Patagonia en general y la Comarca Andina en particular”.
Finalmente, expresó que “Cultura, y educación, intercambio estudiantil, vínculos comerciales, y delegaciones turísticas, son algunos de los ejes sobre los cuales se pueden avanzar en la relación comercial entre China y Argentina”.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.