
Luego de tres años, China levantó las cuarentenas a los viajeros internacionales
Casi tres años después de haber instalado la medida, China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.
El Ente Patagonia Argentina firmó un convenio para afianzar el vínculo con el mercado turístico chino.
Actualidad 19 de julio de 2022El Ente Patagonia Argentina firmó un convenio de cooperación con la Fundación ICBC para avanzar en acciones conjuntas en miras de atraer turistas chinos al sur del país, un mercado que antes de la pandemia se ubicaba como el principal emisor de turistas del mundo.
En el convenio también participa el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC), que trabaja junto a la entidad patagónica realizando capacitaciones sobre turismo chino en puntos como El Calafate, Puerto Madryn, Ushuaia, San Martín de los Andes y Bariloche. Además, en los últimos años coordinaron conjuntamente la visita de corresponsales de la Agencia de Noticias China Xinhua, de CCTV y de la Radio Internacional China a destinos turísticos, y se trabajó en la traducción al idioma chino de material promocional del Ente.
En esta nueva etapa de trabajo colaborativo se continuará con acciones de promoción con la prensa china -el primer viaje será en el mes de septiembre a Trelew y Puerto Madryn- y también se avanzará en una tarea de promoción y difusión de Patagonia en las redes sociales chinas.
Además, se implementará una certificación “Chinese Friendly” para la Patagonia, donde las provincias, ciudades y prestadores turísticos podrán aplicar para obtener el sello que garantiza calidad a los turistas chinos. En tanto, con la incorporación de la Fundación ICBC, se realizarán eventos de networking con empresas en argentina de origen chino.
Acerca del convenio, el Presidente del Ente Patagonia, Pablo Godoy, expresó: “Es un paso más en lo que se venía trabajando desde antes de la pandemia. Buscamos darle continuidad a las políticas públicas que se estaban implementando para apuntar a un mercado que tiene tanto potencial como el chino”.
Por su parte, Gonzalo Tordini, director de Educación de CLEPEC, destacó: “Hoy china está retornando poco a poco a la normalidad, vemos un futuro pos pandemia de gran crecimiento del turismo chino en el mundo, tenemos grandes expectativas”. Y añadió: “La idea es desarrollar acciones concretas que puedan generar un mayor desarrollo en la Patagonia colaborando así con las economías regionales y propiciando el acercamiento de ambas naciones también desde un área comercial dentro de una industria tan importante como el turismo”.
Casi tres años después de haber instalado la medida, China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.
¿Pueden los turistas internacionales visitar China? ¿Cuáles son las nuevas reglas y restricciones respecto al Covid-19?
El embajador argentino en Beijing aseguró que los turistas chinos serán recibidos sin restricciones ni medidas de cuarentena.
El Palacio de Verano y el Parque Beihai, entre otros, llevaron a cabo actividades de entretenimiento sobre hielo y nieve, y recibieron millones de visitas.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Los vuelos pasaron de costar decenas de miles o incluso cientos de miles de yuanes en los últimos dos años a tener ahora una tarifa promedio por debajo de los diez mil yuanes.
La cifra, que sigue siendo solo un cuarto de los niveles anteriores a la pandemia, va en aumento.
El sector turístico argentino se alista para recibir a viajeros procedentes de China luego de la reciente eliminación de las restricciones para vuelos internacionales en el país asiático.
Durante una hora, el domingo por la noche el histórico monumento de la 9 de julio se vistió de rojo.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.