
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El Ente Patagonia Argentina firmó un convenio para afianzar el vínculo con el mercado turístico chino.
Actualidad19 de julio de 2022El Ente Patagonia Argentina firmó un convenio de cooperación con la Fundación ICBC para avanzar en acciones conjuntas en miras de atraer turistas chinos al sur del país, un mercado que antes de la pandemia se ubicaba como el principal emisor de turistas del mundo.
En el convenio también participa el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC), que trabaja junto a la entidad patagónica realizando capacitaciones sobre turismo chino en puntos como El Calafate, Puerto Madryn, Ushuaia, San Martín de los Andes y Bariloche. Además, en los últimos años coordinaron conjuntamente la visita de corresponsales de la Agencia de Noticias China Xinhua, de CCTV y de la Radio Internacional China a destinos turísticos, y se trabajó en la traducción al idioma chino de material promocional del Ente.
En esta nueva etapa de trabajo colaborativo se continuará con acciones de promoción con la prensa china -el primer viaje será en el mes de septiembre a Trelew y Puerto Madryn- y también se avanzará en una tarea de promoción y difusión de Patagonia en las redes sociales chinas.
Además, se implementará una certificación “Chinese Friendly” para la Patagonia, donde las provincias, ciudades y prestadores turísticos podrán aplicar para obtener el sello que garantiza calidad a los turistas chinos. En tanto, con la incorporación de la Fundación ICBC, se realizarán eventos de networking con empresas en argentina de origen chino.
Acerca del convenio, el Presidente del Ente Patagonia, Pablo Godoy, expresó: “Es un paso más en lo que se venía trabajando desde antes de la pandemia. Buscamos darle continuidad a las políticas públicas que se estaban implementando para apuntar a un mercado que tiene tanto potencial como el chino”.
Por su parte, Gonzalo Tordini, director de Educación de CLEPEC, destacó: “Hoy china está retornando poco a poco a la normalidad, vemos un futuro pos pandemia de gran crecimiento del turismo chino en el mundo, tenemos grandes expectativas”. Y añadió: “La idea es desarrollar acciones concretas que puedan generar un mayor desarrollo en la Patagonia colaborando así con las economías regionales y propiciando el acercamiento de ambas naciones también desde un área comercial dentro de una industria tan importante como el turismo”.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.