
En un nuevo capítulo del ciclo, el conductor Pablo Coppari recibió al historiador Francisco Taiana, quien compartió sus experiencias sobre la vida en China y evaluó el desarrollo y la transformación del gigante asiático.
El representante de China destacó la reducción continua de los precios de los paneles solares, su posición como mayor fabricante de vehículos eléctricos, y la reducción a la mitad desde 2005 de la intensidad de las emisiones.
Actualidad 09 de noviembre de 2022China, el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, reafirmó durante la cumbre del COP27 su compromiso con la lucha mundial contra el cambio climático y sostuvo que "el multilateralismo, la solidaridad y la cooperación" siempre fueron la solución a sus problemas.
"La determinación de China a la hora de participar activamente en la gobernanza climática mundial no retrocederá ni cambiará", declaró el enviado especial de China, Xie Zhenhua, tras la reunión de líderes que se realizó entre el lunes y el martes de esta semana en la ciudad de Sharm el Sheij, en Egipto.
Durante el encuentro, Xie expresó que este año, los eventos meteorológicos extremos fueron frecuentes, con graves daños en diversos continentes del mundo: "El multilateralismo, la solidaridad y la cooperación siempre han sido la solución a nuestras dificultades".
En este sentido, destacó la reducción continua de los precios de los paneles solares, su posición como mayor fabricante de vehículos eléctricos, y la reducción a la mitad desde 2005 de la intensidad de las emisiones, es decir, las emisiones de gases en relación con el PBI.
Asimismo, Xie insistió en la posición china de que los países más desarrollados aceleren la reducción de sus emisiones y cumplan sus compromisos de financiación para los países en desarrollo.
En un nuevo capítulo del ciclo, el conductor Pablo Coppari recibió al historiador Francisco Taiana, quien compartió sus experiencias sobre la vida en China y evaluó el desarrollo y la transformación del gigante asiático.
La iniciativa de la compañía Huawei está dirigida a estudiantes de carreras de ingeniería y telecomunicaciones.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Lucía Fernández y Alejandro Dujovne abordarán los programas e instituciones de traducción existentes y reflexionarán sobre las posibilidades de ampliar los intercambios desde el mundo editorial.
Tras el estallido de la guerra entre Israel y Palestina, China pidió a la comunidad internacional actuar con urgencia y llamó a retomar el diálogo.
En la primera edición, el conductor Pablo Coppari recibió al doctor Ignacio Villagrán, quien se refirió a sus impresiones sobre China, brindó sus opiniones sobre diversos temas relacionados con la cultura china y recordó sus historias durante su vida en Beijing.
Bajo el tema "Innovación abierta y desarrollo compartido", la 16º Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe se llevará a cabo en la capital china con el objetivo de promover el comercio y la inversión.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.