
Se celebró en China un foro ecológico con líderes de todo el mundo
El encuentro tuvo como objetivo debatir sobre civilización ecológica y medio ambiente, y participaron más de 3.200 personas de 42 países y regiones.
Gonzalo Ghiggino, Mrtín Rodríguez y Stella Maris Juste serán los expositores del panel.
Actualidad 11 de noviembre de 2022La charla "Relaciones internacionales y comercio entre Salta, Argentina y China" se realizará el próximo viernes 18 de noviembre con la participación de expertos argentinos que expondrán sobre la relación comercial y política entre ambos países.
El evento comenzará a las 18 hs en el Campus Castañares de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y será transmitido también por el canal de YouTube de la institución. Para asistir, se requiere inscripción previa en este link.
Los disertantes del encuentro serán Gonzalo Ghiggino, investigador del CONICET y profesor en la Universidad de Córdoba, quien se referirá a "Argentina y China frente a un sistema internacional en crisis"; Martín Rodríguez, de la UCASAL, que hablará sobre la relación estratégica y la visión comercial, y Stella Maris Juste, investigadora CONICET y miembro de la Universidad Nacional de Jujuy, que analizará la inserción interncional de las provincias argentinas en el vínculo con China.
Asmismo, el moderador de la charla será Ignacio VIllagrán, director del Centro de Estudio de Idioma y Cultura de China de UCASAL-CLEC.
El encuentro tuvo como objetivo debatir sobre civilización ecológica y medio ambiente, y participaron más de 3.200 personas de 42 países y regiones.
Durante el encuentro virtual se darán a conocer los detalles logísticos y de participación en la feria comercial más famosa de China.
Durante la charla, organizada por la Cámara Argentino China, se presentarán las oportunidades para la CIIE de Shanghái 2023.
Una nueva edición del evento se realizará en septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de especialistas de comercio y negocios relacionados al país asiático, y con el foco en la tecnología.
El Instituto Confucio llevó a cabo un encuentro para promover la producción mediática de China.
Organizado por la Cámara Argentino China y Bridge to Asia, el evento contó con la presencia de especialistas en negocios con el país asiático y, particularmente, en relación al ecosistema digital chino.
El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
El encuentro, realizado en el marco del Foro de Diálogo entre las Civilizaciones, tuvo como objetivo fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos a partir de la promoción de la serie de libros multilingües "Palabras clave de China".
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.