
El embajador Zou Xiaoli se reunió con el presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone
Zou Xiaoli recibió al presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, en la Embajada de la República Popular China en Buenos Aires.
Representantes de cámaras empresarias remarcaron durante una reunión en Buenos Aires las oportunidades comerciales que genera China.
Actualidad 28 de noviembre de 2022Expertos y representantes de cámaras empresarias destacaron durante una reunión en el Alvear Art Hotel, en Buenos Aires, las oportunidades comerciales que China genera para la región de América Latina y el Caribe.
En primer lugar, el presidente de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio, Sergio Spadone, destacó el crecimiento de China a partir de la generación de empleo y la inclusión.
"China es el segundo socio comercial de nuestro país. Como socio ya es importante, y por el tamaño que tiene, por el potencial, no tengo dudas de que en algún momento va a ser el primero, y como tal hay que aprender cada vez más qué consumen y cómo", expresó, según informó Xinhua.
Luego, enfatizó que "los productos que tiene Argentina son muy buscados en China, sobre todo alimentos, que son de buena calidad, así que el futuro y el potencial es enorme, hay que dedicarle tiempo y recursos para desarrollarlo".
Asimismo, añadió que los productores argentinos deben tener presencia en ecosistemas como JD.com y Tmall.com, conocer el mercado chino, y tener lazos con socios locales que sepan del rubro y de los gustos y deseos de los consumidores.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina, Fernando Landa, indicó que "todos conocemos la importancia de China como socio comercial de Argentina" y que esa tendencia se profundiza cada vez más.
En este sentido, hizo hincapié en la potencialidad del vínculo sino-argentino y llamó a impulsar una estrategia para que las exportaciones argentinas tengan mayor presencia en el país asiático. También sostuvo que el desarrollo de China ofrece un ejemplo del cual aprender y dijo que constituye un "mercado gigantesco" para poder exportar la producción del país sudamericano.
Zou Xiaoli recibió al presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, en la Embajada de la República Popular China en Buenos Aires.
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
Gonzalo Ghiggino, Mrtín Rodríguez y Stella Maris Juste serán los expositores del panel.
Las autoridades ordenaron también la realización de pruebas masivas diarias de Covid-19, en lo que el Gobierno llamó una "guerra de aniquilación" contra el virus.
Se trataron temas como la cooperación digital, las plataformas de pago electrónico, las cadenas logísticas y las industrias verdes.
Zou Xiaoli dialogó con Fernando Straface, secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires.
El Producto Interno Bruto (PIB) del gigante asiático creció un tres por ciento interanual hasta alcanzar una cifra récord de 121,0207 billones de yuanes.
Los presidentes de China y Estados Unidos mantuvieron una reunión donde fueron “muy sinceros” y llegaron a una serie de acuerdos para mantener el diálogo.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.