
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
Actualidad31 de enero de 2023Una delegación de la Embajada de China en Argentina, acompañada por empresarios y referentes de universidades, visitó la Casa de la Cultura de Salta con motivo del festejo del Año Nuevo Chino en esta provincia.
El primer secretario de la Embajada China en Argentina, Huang Kangyi, se reunió con Diego Ashur, secretario de Cultura, con el propósito de coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
Durante la recepción, Ashur y Huang Kangyi recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la que se destacan imágenes de la subida de una imagen de Cristo al Cerro San Bernardo (1907), imágenes de la Basílica San Francisco (1900), calle Mitre con vista a la Catedral Basílica (1930) y grabados alusivos a la arquitectura colonial salteña.
Al inicio de la reunión, ambas delegaciones intercambiaron presentes y procedieron a coordinar una agenda de cooperación y colaboración mutua Durante la misma, se destacó el trabajo de los artesanos salteños y se propuso avanzar en una agenda de formaciones y capacitaciones para optimizar la producción en la provincia, como así también la categorización y jerarquización de los productos con fines de exportación, realizados con diferentes insumos regionales (lana de llama y oveja, alpaca, cuero, piedras pulidas, chaguar, entre otros).
Durante la reunión, los funcionarios compartieron experiencias sobre los avances en materia de audiovisuales entre ambos países, destacando tanto la participación de artistas argentinos y salteños en el Festival Internacional de Cine de Beijing, como la proyección de cine chino en la Usina Cultural. A raíz de estas experiencias, ambas delegaciones acordaron ahondar en el intercambio recíproco de producciones de arte, con el objetivo de dar a conocer pautas culturales propias de cada país.
Finalmente, se propuso organizar plenarios virtuales y presenciales entre investigadores y académicos que posicionen el Sistema Vial Andino - Qhapaq Ñan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como objeto de estudio para promover la diversidad internacional e histórica que representa el Gran Camino que une el Noroeste Argentino con otros países latinoamericanos, tales como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
En este sentido, Huang Kangyi realizó un paralelismo con lo sucedido con la Ruta de la Seda en China, un proyecto económico para mejorar los vínculos con el resto del mundo a través de la creación de dos grandes rutas comerciales: una marítima y otra terrestre, que anexarán al gigante asiático con Europa, África y América Latina, rememorando la histórica ruta por la que fluyó el comercio de la Seda entre China y Europa a través de Asia Central durante las dinastías Han y Tang, los tiempos más importantes del imperio chino.
Participaron de la reunión Xu Tianshu, tercer secretario de la oficina comercial de la Embajada China en Argentina; Nicolás Damin y Carlos Saravia Frías de la Comisión Amistad Salta y China; María José Fascio, coordinadora general de Cultura; Miguel Dallacamina, subsecretario de Gestión Cultural; Ignacio Villagrán, Lucía Fernández, Rodolfo Gallo Cornejo y Alejandro Patrón Costas de UCASAL; Máximo Badaró y Gonzalo Ghiggino de CONICET; y Federico Casoni, director de Audiovisuales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.