
Xi Jinping pide tregua y negociaciones entre Rusia y Ucrania
El mandatario chino pidió un alto el fuego y negociaciones para terminar con la guerra en línea con una propuesta de paz presentada por su gobierno.
El representante especial chino para asuntos euroasiáticos, Li Hui, busca explorar una solución política a la guerra en Ucrania. Su gira incluirá también una visita a Rusia.
Actualidad 17 de mayo de 2023El representante especial chino para asuntos euroasiáticos, Li Hui, inició este martes un viaje a Ucrania y Europa en el que busca explorar una solución política a la guerra en ese país y que incluirá también una visita a Rusia, informó China.
El viaje de Li ya había sido adelantado por China el mes pasado el mismo día en que los presidentes chino y ucraniano, Xi Jinping y Volodimir Zelenski, hablaron por teléfono por primera vez desde el inicio de la guerra.
Asimismo, se espera que el representante del gigante asiático se reúna con el presidente ucraniano durante su estancia en el país. Este encuentro sería la primera reunión pública entre Zelenski y un alto funcionario chino desde febrero de 2022.
Li, primer funcionario chino que visita Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa, estará dos días en Kiev y luego visitará también Rusia, Polonia, Francia y Alemania, dijo la Cancillería china, informó la agencia de noticias AFP.
El mandatario chino pidió un alto el fuego y negociaciones para terminar con la guerra en línea con una propuesta de paz presentada por su gobierno.
José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo del país, destacó la importancia de la cooperación entre Argentina, China y Brasil.
Cuenta con un amplio pabellón nacional y con presencia de 15 expositores de productos argentinos y 13 bodegas.
El viernes 28 de abril se celebrará la conferencia que reúne a especialistas del comercio y negocios con China.
El gigante asiático cuenta actualmente con más de 1.500 hoteles ecológicos, que adhieren a una gestión amigable con el medio ambiente, promueven el consumo sostenible, protegen la ecología y utilizan los recursos de forma razonable.
El embajador de China, Zou Xiaoli, invitó al ministro de Economía, Sergio Massa, a participar de la reunión que mantendrá el directorio del banco de los BRICS.
El equipo de la Universidad de Fudán presentó una batería implantable que ayuda a eliminar células tumorales.
El gigante asiático aprobó un nuevo tipo de soja editada genéticamente, desarrollada por la empresa china Shandong Shunfeng Biotechnology, lo que abre una nueva posibilidad de exportación para la Argentina.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.