26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Organizado por la Cámara Argentino China y Bridge to Asia, el evento contó con la presencia de especialistas en negocios con el país asiático y, particularmente, en relación al ecosistema digital chino.
Actualidad12 de septiembre de 2023Una nueva edición de la conferencia "China Day" se realizó el pasado lunes en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de especialistas de comercio y negocios en relación al país asiático.
El encuentro fue organizado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio, y Bridge To Asia, empresa especializada en el desarrollo de campañas digitales.
Esta vez, el evento contó con conferencias focalizadas en la tecnología y el comercio electrónico, y en cómo comercializar y posicionar marcas en el ecosistema digital chino.
Entre los expositores destacaron la vicepresidenta y COO de Mercado Pago, Paula Arregui, quien explicó que el entorno digital chino sirvió de inspiración para que Mercado Libre desarrollara su servicio de pagos QR.
"En nuestro primer viaje a China, en 2015, empezamos a darnos cuenta de que estaba sucediendo algo fascinante. Eran todas las personas con el celular en su mano, haciendo absolutamente todo desde el celular. Y en el segundo viaje, en 2018, fue específicamente a explorar la evolución, entender cómo había seguido esta innovación", señaló Arregui. Y añadió: "En China nos guiaron mucho a través de su aprendizaje y de sus experiencias en cosas que después podíamos replicar y hacer pensando en América Latina".
Por su parte, el subsecretario de Relaciones Internacionales de la ciudad de Buenos Aires, Francisco Resnicoff, se refirió a la campaña lanzada por la capital argentina para atraer a estudiantes, turistas y nómadas digitales chinos, diseñando una estrategia digital para posicionar a la Ciudad en las principales redes sociales chinas.
Además, disertaron los representantes de la empresa integral de procesamiento y despacho de alimentos COFCO, Matías Curti y Marcos Imola; la analista del Área de Promoción Externa del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Agustina Scarano, y John Piao, cofundador de Digiant Global, una empresa dedicada a la consultoría en modelo de negocios y estrategias para el mercado chino.
Asimismo, el evento contó con una exposición sobre la imagen que ha ganado el fútbol argentino y Lionel Messi en China, y la posición que logró la tienda de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.