
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Luego de cuatro jornadas celebradas en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing, concluyó una nueva edición del encuentro de mujeres más grande en China.
Sociedad - China30 de octubre de 2023El XIII Congreso Nacional de Mujeres concluyó el pasado jueves luego de cuatro jornadas que se celebraron en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing.
La consejera de Estado chino Shen Yiqin, también presidenta de la Federación Panchina de Mujeres, pronunció un discurso en el encuentro de cierre. Tras destacar la importancia del congreso, instó a realizar esfuerzos para defender y fortalecer el liderazgo general del Partido Comunista de China, servir a los intereses generales del país y salvaguardar los derechos e intereses legítimos de las mujeres.
Asimismo, en la reunión, Shen Yueyue, vicepresidenta del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, elogió el papel inspirador del congreso al reunir los esfuerzos de las mujeres para contribuir a la construcción de un país más fuerte y lograr el rejuvenecimiento nacional.
Durante su discurso, el presidente chino, Xi Jinping, pidió esfuerzos para organizar y motivar a las mujeres a contribuir con su fuerza a la modernización china, y destacó la necesidad de seguir un camino socialista con características chinas para el desarrollo de las mujeres.
Luego, Xi enfatizó que "el papel de la mujer es irremplazable" para la modernización china, que requiere que todo el pueblo se una y trabajen juntos.
Además, el presidente chino pidió a las organizaciones presentes que tomen medidas para proteger los derechos e intereses de las mujeres y los niños. destacando que se debe prestar mucha atención a las mujeres vulnerables, incluidas las de hogares de bajos ingresos, las personas mayores y las discapacitadas.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.