
Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
El gigante asiático se manifestó a favor de que las reglas de la IA no sean solo dictadas por países en desarrollo.
Sociedad - China24 de noviembre de 2023China pidió este jueves que el futuro de la inteligencia artificial (IA) sea "decidido por todos los países" y que sus reglas no sean "dictadas por los países desarrollados".
El gigante asiático otorga gran importancia a la IA, que es una "nueva área del desarrollo humano", de acuerdo al director de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad de la Administración del Ciberespacio de China, Gao Lin.
En este sentido, el representante del departamento regulador chino repasó las propuestas presentadas por el país asiático en los últimos tiempos para el desarrollo de dicha tecnología, entre las que figuran el "respeto a la soberanía de otros países", la "no interferencia en asuntos internos" y "asegurarse de que la inteligencia artificial quede bajo control humano".
Asimismo, remarcó la importancia de "incrementar la voz de los países en vías de desarrollo en el avance de la inteligencia artificial".
Por su parte, el subdirector del Departamento de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Industria, Liu Bochao, señaló que la gestión de la IA es "un desafío para todos los países".
"China tiene el mayor mercado de consumo y de aplicación industrial de la IA en el mundo", señaló Liu, que agregó que espera que "China y Estados Unidos puedan cooperar en este ámbito", después de que dicha tecnología fuese uno de los temas tratados por el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante la reunión que mantuvieron este mes en San Francisco.
Finalmente, Liu expresó su apoyo a la "colaboración entre los institutos de investigación de China y Estados Unidos" y aseguró que ve con buenos ojos que "empresas estadounidenses construyan conjuntamente institutos de investigación de IA con sus homólogos chinos para acelerar la innovación tecnológica".
Con información de EFE.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.