
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Con el objetivo de impulsar el turismo, China reducirá las restricciones de visado para las personas procedentes de Estados Unidos.
03 de enero de 2024China reducirá las restricciones de visado para las personas procedentes de Estados Unidos, en lo que constituye el más reciente intento del país por atraer a viajeros extranjeros desde la reapertura de sus fronteras a principios del 2023.
A partir del 1 de enero de este año, los turistas estadounidenses ya no tendrán que presentar boletos de avión de ida y vuelta, justificantes de reservaciones de hotel, itinerarios o invitaciones a China, según un aviso que la embajada china en Washington publicó el pasado viernes. El proceso simplificado tiene como objetivo “facilitar aún más los intercambios interpersonales entre China y Estados Unidos”.
La medida llega en un momento en que China ha pasado problemas para reactivar su sector turístico luego de tres años de estrictas medidas contra la pandemia. En este sentido, el gigante asiático anunció el mes pasado que permitiría la entrada sin visado a ciudadanos de Francia, Alemania, Italia, Holanda, España y Malasia durante un máximo de 15 días.
Pero los esfuerzos de China por atraer a los turistas estadounidenses podrían enfrentar otros obstáculos. A mediados de año, en medio del deterioro de las relaciones entre Beijing y Washington, Estados Unidos recomendó a los estadounidenses que reconsideraran viajar a China por riesgo a detenciones arbitrarias y prohibiciones de salida.
Con información de AP.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.