
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El evento se realizará los días 14 y 15 de agosto de 2024 en la sede de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Actualidad05 de abril de 2024El Centro de Estudios Chinos (CEChino) del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en colaboración con el Instituto Confucio de la UNLP y la Universidad de Estudios Internacionales de Xi’an (XISU), anunciaron la convocatoria al Tercer Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos.
Bajo el sugerente lema “Diez años de Asociación estratégica integral entre China y Argentina: construyendo una Comunidad global de destino compartido entre China y América Latina”, este congreso se llevará a cabo los días 14 y 15 de agosto de 2024 en la sede de la UNLP.
Este evento académico de gran relevancia se enfocará en diversos ejes temáticos que abarcan áreas clave de interés en el estudio de China y su relación con América Latina. Los ejes temáticos incluyen:
Los interesados en participar pueden realizar consultas a través del correo electrónico [email protected] o visitar la página web del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la UNLP para obtener más información y detalles sobre la convocatoria.
Este Tercer Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos promete ser un espacio de encuentro y debate para académicos, investigadores, estudiantes y profesionales interesados en profundizar su comprensión sobre la dinámica relación entre China y América Latina, y en construir puentes hacia un futuro de colaboración y entendimiento mutuo.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.