
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El evento se realizará los días 14 y 15 de agosto de 2024 en la sede de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Actualidad05 de abril de 2024El Centro de Estudios Chinos (CEChino) del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en colaboración con el Instituto Confucio de la UNLP y la Universidad de Estudios Internacionales de Xi’an (XISU), anunciaron la convocatoria al Tercer Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos.
Bajo el sugerente lema “Diez años de Asociación estratégica integral entre China y Argentina: construyendo una Comunidad global de destino compartido entre China y América Latina”, este congreso se llevará a cabo los días 14 y 15 de agosto de 2024 en la sede de la UNLP.
Este evento académico de gran relevancia se enfocará en diversos ejes temáticos que abarcan áreas clave de interés en el estudio de China y su relación con América Latina. Los ejes temáticos incluyen:
Los interesados en participar pueden realizar consultas a través del correo electrónico [email protected] o visitar la página web del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la UNLP para obtener más información y detalles sobre la convocatoria.
Este Tercer Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos promete ser un espacio de encuentro y debate para académicos, investigadores, estudiantes y profesionales interesados en profundizar su comprensión sobre la dinámica relación entre China y América Latina, y en construir puentes hacia un futuro de colaboración y entendimiento mutuo.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.