
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La canciller de Argentina, Diana Mondino, afirmó que el país está “a favor” de que Mercosur entable negociaciones con China para un posible acuerdo comercial.
17 de abril de 2024Tras su encuentro con el embajador chino en Argentina, Wang Wei, la cancille de Argentina, Diana Mondino, expresó en en São Paulo el respaldo del país a entablar negociaciones con China para un posible acuerdo comercial dentro del Mercosur.
Durante una entrevista con agencias internacionales, Mondino señaló que Argentina está a favor de avanzar en conversaciones con China, enfatizando los posibles beneficios que este acuerdo podría brindar a todos los países miembros del bloque. Esta postura responde a una demanda que ha sido especialmente impulsada por Uruguay en las últimas cumbres del Mercosur.
En el contexto de las negociaciones comerciales, Mondino destacó la importancia de que ambas partes concedan beneficios mutuos. En este sentido, señaló que, si bien Uruguay, como economía pequeña, no tendría que ceder mucho en las negociaciones, Brasil, con su enorme superávit comercial con China, tendría que renunciar a más. Por lo tanto, indicó que es probable que se avance con cautela para evaluar las verdaderas ventajas del acuerdo.
La ministra argentina de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto desarrolló su agenda en São Paulo, donde ofreció una conferencia ante empresarios sobre la situación económica de Argentina y las posibilidades de colaboración comercial bilateral.
Esta visita oficial es parte de una serie de encuentros diplomáticos que Mondino está llevando a cabo en Brasil, con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales en un momento en que los gobiernos de Argentina y Brasil tienen posturas políticas contrastantes, con el libertario Javier Milei y el progresista Luiz Inácio Lula da Silva en el poder.
Con información de EFE.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.