
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
La canciller de Argentina, Diana Mondino, afirmó que el país está “a favor” de que Mercosur entable negociaciones con China para un posible acuerdo comercial.
17 de abril de 2024Tras su encuentro con el embajador chino en Argentina, Wang Wei, la cancille de Argentina, Diana Mondino, expresó en en São Paulo el respaldo del país a entablar negociaciones con China para un posible acuerdo comercial dentro del Mercosur.
Durante una entrevista con agencias internacionales, Mondino señaló que Argentina está a favor de avanzar en conversaciones con China, enfatizando los posibles beneficios que este acuerdo podría brindar a todos los países miembros del bloque. Esta postura responde a una demanda que ha sido especialmente impulsada por Uruguay en las últimas cumbres del Mercosur.
En el contexto de las negociaciones comerciales, Mondino destacó la importancia de que ambas partes concedan beneficios mutuos. En este sentido, señaló que, si bien Uruguay, como economía pequeña, no tendría que ceder mucho en las negociaciones, Brasil, con su enorme superávit comercial con China, tendría que renunciar a más. Por lo tanto, indicó que es probable que se avance con cautela para evaluar las verdaderas ventajas del acuerdo.
La ministra argentina de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto desarrolló su agenda en São Paulo, donde ofreció una conferencia ante empresarios sobre la situación económica de Argentina y las posibilidades de colaboración comercial bilateral.
Esta visita oficial es parte de una serie de encuentros diplomáticos que Mondino está llevando a cabo en Brasil, con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales en un momento en que los gobiernos de Argentina y Brasil tienen posturas políticas contrastantes, con el libertario Javier Milei y el progresista Luiz Inácio Lula da Silva en el poder.
Con información de EFE.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.