
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La canciller de Argentina, Diana Mondino, afirmó que el país está “a favor” de que Mercosur entable negociaciones con China para un posible acuerdo comercial.
17 de abril de 2024Tras su encuentro con el embajador chino en Argentina, Wang Wei, la cancille de Argentina, Diana Mondino, expresó en en São Paulo el respaldo del país a entablar negociaciones con China para un posible acuerdo comercial dentro del Mercosur.
Durante una entrevista con agencias internacionales, Mondino señaló que Argentina está a favor de avanzar en conversaciones con China, enfatizando los posibles beneficios que este acuerdo podría brindar a todos los países miembros del bloque. Esta postura responde a una demanda que ha sido especialmente impulsada por Uruguay en las últimas cumbres del Mercosur.
En el contexto de las negociaciones comerciales, Mondino destacó la importancia de que ambas partes concedan beneficios mutuos. En este sentido, señaló que, si bien Uruguay, como economía pequeña, no tendría que ceder mucho en las negociaciones, Brasil, con su enorme superávit comercial con China, tendría que renunciar a más. Por lo tanto, indicó que es probable que se avance con cautela para evaluar las verdaderas ventajas del acuerdo.
La ministra argentina de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto desarrolló su agenda en São Paulo, donde ofreció una conferencia ante empresarios sobre la situación económica de Argentina y las posibilidades de colaboración comercial bilateral.
Esta visita oficial es parte de una serie de encuentros diplomáticos que Mondino está llevando a cabo en Brasil, con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales en un momento en que los gobiernos de Argentina y Brasil tienen posturas políticas contrastantes, con el libertario Javier Milei y el progresista Luiz Inácio Lula da Silva en el poder.
Con información de EFE.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.