
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Este congreso marca un hito en la cooperación entre China y América Latina, promoviendo el diálogo entre civilizaciones y una amistad cada vez mayor y más profunda.
Actualidad16 de julio de 2024Este lunes comenzó el primer Congreso de Sinólogos Latinoamericanos en Argentina, reuniendo a más de 50 especialistas de América Latina y China. Durante tres días consecutivos, los expertos buscarán consolidar una red que identifique vectores de desarrollo y amplíe el conocimiento mutuo entre ambas regiones, con miras a profundizar la cooperación conjunta.
Bajo la consigna "Integración cultural y desarrollo abierto: El desarrollo de la sinología y la cooperación regional", el congreso se celebra en tres universidades argentinas: la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Lanús (UNLA) y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).
La iniciativa, junto con la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU), forma parte del Congreso Mundial de Sinólogos, que tuvo su primera reunión en julio de 2022 en Beijing y actualmente reúne a más de 300 destacados sinólogos y traductores de 61 países.
Durante la jornada de apertura en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Patricio Conejero Ortiz, secretario de Relaciones Internacionales de la universidad, destacó la importancia del desarrollo de la sinología en América Latina y los estudios latinoamericanos en China. "Eventos como este nos permiten comprender la dimensión, complejidades y oportunidades de ambos pueblos", afirmó.
Sabino Vaca Narvaja, director del Programa de Cooperación y Vinculación Sino Argentino (ProSA) de la UNLA, subrayó la importancia de entender a China no solo como una potencia comercial, sino como un socio con un desarrollo de calidad y equilibrado, lo cual ofrece un enorme potencial para la región.
El embajador de China en Argentina, Wang Wei, celebró el evento y resaltó la importancia de los intercambios entre diferentes civilizaciones para promover el progreso y el entendimiento mutuo. También destacó los puntos en común entre China y América Latina, como sus culturas milenarias y la búsqueda de un orden internacional justo y equitativo.
El Congreso continuará este martes en la UNLA, con presentaciones de académicos y expertos de varios países de América Latina y China sobre la enseñanza del idioma chino y el diálogo transcultural entre civilizaciones. La jornada final se realizará el miércoles en la UNPAZ, donde se discutirá el impacto de la iniciativa de la Franja y la Ruta en América Latina.
Los organizadores del evento incluyen la UBA, la UNLA, la UNPAZ, el Centro Mundial de Sinología y la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing. Además, participan como colaboradoras las universidades nacionales de las Artes, de Río Negro, de Tierra del Fuego, de San Juan, de La Pampa y de Avellaneda.
Con información de Xinhua.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.