Buenos Aires será sede del primer congreso latinoamericano de sinología

Con la participación de expertos y la colaboración de instituciones académicas, este evento es una oportunidad para fomentar el entendimiento y la cooperación entre China y América Latina.

Actualidad02 de julio de 2024News ArgenChinaNews ArgenChina
Obelisco (Foto: Pixabay)
(Foto: Pixabay)

Entre el 15 y el 17 de julio, Buenos Aires será el escenario del Primer Congreso de Sinólogos Latinoamericanos. Este evento pionero tiene como objetivo promover un diálogo profundo entre las culturas de China y América Latina, fortaleciendo las relaciones y el entendimiento mutuo.

Bajo el lema "Hacia una comunidad de desarrollo compartido entre China y América Latina", el congreso reunirá a destacados referentes y especialistas en estudios sobre China. Entre los participantes se encuentra una delegación de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, que aporta una perspectiva académica y cultural rica en conocimientos sobre el gigante asiático.

Este congreso, el primero de su tipo realizado fuera de China, contará con la participación de 12 sinólogos de la región. Entre ellos destacan el periodista Fabián Pizarro, líder del proyecto "Efecto China" de Radio Cooperativa, y Renzo Burotto, integrante del Núcleo Milenio Impactos de China en Latinoamérica y el Caribe (ICLAC). Su presencia promete enriquecer el diálogo con insights y experiencias diversas.

Más información e inscripción

El evento es organizado por el Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, en colaboración con tres importantes universidades argentinas: la Universidad Nacional de Lanús, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de José C. Paz. Esta colaboración entre instituciones académicas de renombre asegura un congreso de alta calidad, orientado a generar un impacto positivo en las relaciones sino-latinoamericanas.

Aquellos interesados en participar en el congreso pueden inscribirse llenando el formulario disponible en este enlace.

congreso ba

Te puede interesar
Marcelo Suárez Salvia será el embajador argentino en China

El embajador de Argentina en China elogió el modelo chino

News ArgenChina
Actualidad17 de junio de 2025

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.

Cami - 2025-06-12T115556.234

La UBA firmó acuerdos con universidades chinas

News ArgenChina
Actualidad12 de junio de 2025

El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.

Lo más visto
Marcelo Suárez Salvia será el embajador argentino en China

El embajador de Argentina en China elogió el modelo chino

News ArgenChina
Actualidad17 de junio de 2025

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.