
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Con la participación de expertos y la colaboración de instituciones académicas, este evento es una oportunidad para fomentar el entendimiento y la cooperación entre China y América Latina.
Actualidad02 de julio de 2024Entre el 15 y el 17 de julio, Buenos Aires será el escenario del Primer Congreso de Sinólogos Latinoamericanos. Este evento pionero tiene como objetivo promover un diálogo profundo entre las culturas de China y América Latina, fortaleciendo las relaciones y el entendimiento mutuo.
Bajo el lema "Hacia una comunidad de desarrollo compartido entre China y América Latina", el congreso reunirá a destacados referentes y especialistas en estudios sobre China. Entre los participantes se encuentra una delegación de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, que aporta una perspectiva académica y cultural rica en conocimientos sobre el gigante asiático.
Este congreso, el primero de su tipo realizado fuera de China, contará con la participación de 12 sinólogos de la región. Entre ellos destacan el periodista Fabián Pizarro, líder del proyecto "Efecto China" de Radio Cooperativa, y Renzo Burotto, integrante del Núcleo Milenio Impactos de China en Latinoamérica y el Caribe (ICLAC). Su presencia promete enriquecer el diálogo con insights y experiencias diversas.
El evento es organizado por el Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, en colaboración con tres importantes universidades argentinas: la Universidad Nacional de Lanús, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de José C. Paz. Esta colaboración entre instituciones académicas de renombre asegura un congreso de alta calidad, orientado a generar un impacto positivo en las relaciones sino-latinoamericanas.
Aquellos interesados en participar en el congreso pueden inscribirse llenando el formulario disponible en este enlace.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.