
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Con la participación de expertos y la colaboración de instituciones académicas, este evento es una oportunidad para fomentar el entendimiento y la cooperación entre China y América Latina.
Actualidad02 de julio de 2024Entre el 15 y el 17 de julio, Buenos Aires será el escenario del Primer Congreso de Sinólogos Latinoamericanos. Este evento pionero tiene como objetivo promover un diálogo profundo entre las culturas de China y América Latina, fortaleciendo las relaciones y el entendimiento mutuo.
Bajo el lema "Hacia una comunidad de desarrollo compartido entre China y América Latina", el congreso reunirá a destacados referentes y especialistas en estudios sobre China. Entre los participantes se encuentra una delegación de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, que aporta una perspectiva académica y cultural rica en conocimientos sobre el gigante asiático.
Este congreso, el primero de su tipo realizado fuera de China, contará con la participación de 12 sinólogos de la región. Entre ellos destacan el periodista Fabián Pizarro, líder del proyecto "Efecto China" de Radio Cooperativa, y Renzo Burotto, integrante del Núcleo Milenio Impactos de China en Latinoamérica y el Caribe (ICLAC). Su presencia promete enriquecer el diálogo con insights y experiencias diversas.
El evento es organizado por el Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, en colaboración con tres importantes universidades argentinas: la Universidad Nacional de Lanús, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de José C. Paz. Esta colaboración entre instituciones académicas de renombre asegura un congreso de alta calidad, orientado a generar un impacto positivo en las relaciones sino-latinoamericanas.
Aquellos interesados en participar en el congreso pueden inscribirse llenando el formulario disponible en este enlace.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.