
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Con la participación de expertos y la colaboración de instituciones académicas, este evento es una oportunidad para fomentar el entendimiento y la cooperación entre China y América Latina.
Actualidad02 de julio de 2024Entre el 15 y el 17 de julio, Buenos Aires será el escenario del Primer Congreso de Sinólogos Latinoamericanos. Este evento pionero tiene como objetivo promover un diálogo profundo entre las culturas de China y América Latina, fortaleciendo las relaciones y el entendimiento mutuo.
Bajo el lema "Hacia una comunidad de desarrollo compartido entre China y América Latina", el congreso reunirá a destacados referentes y especialistas en estudios sobre China. Entre los participantes se encuentra una delegación de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, que aporta una perspectiva académica y cultural rica en conocimientos sobre el gigante asiático.
Este congreso, el primero de su tipo realizado fuera de China, contará con la participación de 12 sinólogos de la región. Entre ellos destacan el periodista Fabián Pizarro, líder del proyecto "Efecto China" de Radio Cooperativa, y Renzo Burotto, integrante del Núcleo Milenio Impactos de China en Latinoamérica y el Caribe (ICLAC). Su presencia promete enriquecer el diálogo con insights y experiencias diversas.
El evento es organizado por el Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, en colaboración con tres importantes universidades argentinas: la Universidad Nacional de Lanús, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de José C. Paz. Esta colaboración entre instituciones académicas de renombre asegura un congreso de alta calidad, orientado a generar un impacto positivo en las relaciones sino-latinoamericanas.
Aquellos interesados en participar en el congreso pueden inscribirse llenando el formulario disponible en este enlace.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.