
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
Se trata de un evento híbrido organizado por la Cámara Argentino China y la Universidad Austral para promover negocios y relaciones internacionales entre Argentina y China.
Actualidad25 de julio de 2024Un nuevo evento con China como eje tendrá lugar el 7 de agosto, en este caso promocionando la región de Guangdong, los negocios y las relaciones internacionales. Se trata del “Guangdong Day”, actividad que contará con la presencia de diversos expertos y que podrá seguirse de manera híbrida (presencial y online).
La jornada está a cargo de la Cámara Argentino China, en conjunto con la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina, la oficina del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Universidad Austral.
La actividad especial, impulsada por la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral en el marco del Centro de Estudios de Asia, promocionará la región de Guangdong como centro de negocio. Se trata esta de una de las principales regiones para el comercio entre América Latina y China, de cuya bahía proviene aproximadamente el 80% del comercio exterior sino-latinoamericano.
La cita contará con actualizaciones de los principales referentes del comercio exterior entre Argentina y China, además de información sobre la próxima Feria de Cantón. Se llevará a cabo el día 7 de agosto a las 09:00 hs. (Arg.) en modalidad híbrida, tanto presencial (Cerrito 1250) como online (vía streaming).
La actividad, sin cargo, cuenta con cupos presenciales limitados, por lo que se requiere previa inscripción a través del siguiente link.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.